Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Mujeres | Colonia | Precios

El 73,7 % de las fragancias femeninas son más caras que sus versiones masculinas

El precio medio de las fragancias femeninas ha crecido un 347 % más que las masculinas
Redacción
viernes, 1 de febrero de 2019, 09:18 h (CET)

La tasa rosa es un “impuesto de género” que consiste en que el precio de algunos productos es más elevado en su versión femenina. El coste extra de ser mujer se hace patente en productos de uso tan habitual y cotidiano como las fragancias. Esta situación de desigualdad no solo no ha mejorado con los años, sino que la brecha de precios entre los productos destinados a hombres y mujeres se ha incrementado. Durante años, en el marco del estudio sobre la tasa rosa publicado por la Oficina de Consumo de Nueva York en 2016, idealo.es ha estudiado la diferencia de precio por género en productos de este tipo, determinando un preocupante incremento exponencial de la “tasa rosa”, específicamente en el área de perfumería.


La tasa rosa en España

En 2018, y tras el análisis de las fragancias más buscadas de 25 marcas diferentes, el estudio de idealo revela que el 73,7 % de las versiones femeninas de estos productos son más caros que su versión para hombres. El precio medio de las fragancias femeninas analizadas es de 0,66 € por mililitro, 8 céntimos de euro por encima de sus versiones masculinas (0,57 € por mililitro), lo que supone una diferencia un 347 % mayor que en 2016, cuando el precio de los productos femeninos era 2,3 céntimos por mililitro más caro que el de los hombres.


La igualdad de precios también se ha visto afectada de forma negativa: en 2016, el 12 % de las fragancias analizadas se podía adquirir al mismo precio, frente a solo el 7,9 % de las mismas en 2018, un descenso de más de un 4 %. Sí se ha reducido, por su parte, el número de fragancias cuya versión masculina tiene un precio más elevado, desde un 27 % del total de productos analizados en 2016 hasta un 18,4 % en 2018. Esto indica que cada vez es mayor la diferencia de precio entre artículos para hombres y para mujeres, perjudicando al cliente femenino.


La diferencia de precios por género en Europa en 2018

Pero este impuesto de género no se encuentra únicamente en España, sino que trasciende a nivel internacional. De cara a analizar su presencia a nivel europeo, idealo ha analizado las diferencias de precios de los 100 perfumes más buscados con variantes para hombre y mujer en los países donde idealo está presente: España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. En todos los países analizados se aprecia esta diferencia de precio en el área de la perfumería, siendo el precio siempre mayor en el caso de la versión femenina del mismo producto.


La diferencia de precios a nivel europeo demuestra que las mujeres siempre salen desfavorecidas en materias de perfumería, con los precios medios de productos femeninos siendo siempre entre un 6 % y un 8 % más caros para las mujeres. El país donde la disparidad de precio es mayor es Francia, donde el coste medio para las mujeres es un 9 % mayor. Alemania, con una diferencia media del 6 % entre la versión femenina y masculina de las fragancias, es el país que se posiciona como más igualitario en materia de precios en fragancias y aguas de colonia.


Es alarmante ver cómo el precio de un mismo producto aumenta si es una mujer a la que está destinado. La “tasa rosa” es un ejemplo de que, para llegar a una sociedad igualitaria, todos tenemos que poner de nuestra parte, empezando por las empresas que ofrecen productos y servicios, cuyos precios para el mismo producto no deberían, en ningún caso, variar por género”,declara Adrián Amorín, Country Manager de idealo.es, “una buena forma de estar atento y evitar, o al menos disminuir, este tipo de diferencias económicas, es comparar precios antes de comprar”.

Noticias relacionadas

Mantener una buena alimentación es sinónimo de salud. Sin embargo, lo que muchos no saben es que también puede ayudar a tener un pelo cuidado. Desde Hospital Capilar, la mayor corporación del sector capilar, explican que existe una relación directa entre la calidad de la alimentación y la del cabello.

Además de antiestéticas, las uñas escamadas (en capas, deshidratadas) son uno de los mayores dolores de cabeza durante el verano, por lo que no hay nada mejor, en caso de tener este problema, que recurrir a hacerte la manicura con asiduidad y seguir una serie de consejos prácticos como los que nos da la firma californiana de esmaltes Entity.

El verano es la época ideal para tomar un respiro y dedicar tiempo a uno mismo. Lejos de las jornadas maratonianas de playa y piscina que pueden resultar agotadoras, existen opciones para desconectar del estrés diario y sumergirse en una experiencia de bienestar que te permita recargar energías.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto