
La plena inclusión de las personas con discapacidad se ha convertido en todo un desafío para las sociedades contemporáneas. Si bien los datos de empleo han experimentado una notable mejoría durante las últimas décadas, aún estamos lejos de alcanzar las cotas deseables de participación de las personas con discapacidad en todas las esferas sociales, y muy especialmente en el ámbito laboral.
En este contexto, y próximos al Día Internacional de la discapacidad (3 de diciembre), la Fundación Adecco ha realizado un pronóstico futurista con objeto de vaticinar el año en el que, por fin, podremos hablar de plena inclusión. Estas son las principales conclusiones: - Este pronóstico podría acelerarse mediante una apuesta decidida por la Accesibilidad Universal, la reducción de la brecha digital, la educación inclusiva que impactará en la inclusión sociolaboral, o el refuerzo de las políticas sociales para reducir la desigualdad.
- Además, las políticas activas de empleo desempeñarán un papel crucial, de cara a dotar de habilidades y competencias estratégicas para que las personas con discapacidad puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral.
- El “Ciclo de la inclusión”, propuesto por la Fundación Adecco, establece una hoja de ruta con todos los eslabones que deben trabajarse para alcanzar una participación plena, sostenible y efectiva de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
- El rol de la empresa será fundamental para cerrar este Ciclo, a través de su compromiso y apuesta por el liderazgo inclusivo, la empatía, la equidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad.
- Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, la Fundación Adecco reivindica la necesidad de acompañar los avances tecnológicos de un cambio cultural para hacer frente a prejuicios y sesgos inconscientes muy integrados en la sociedad y que se detectan en el desarrollo de nuevas tecnologías.
|