Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Gestación subrogada | Lanzamiento | Autores

Luis Melgar relata en primera persona la realidad de la gestación subrogada

'La cigüeña vino de Miami' llegará a las librerías el 15 de noviembre
Redacción
jueves, 25 de octubre de 2018, 08:55 h (CET)

En agosto de 2016, Luis Melgar y su marido, Pablo, llegaron a Miami dispuestos a informarse sobre el proceso de gestación subrogada, una de las posibles vías que barajaban para cumplir su deseo de convertirse en padres. Casi por casualidad cayeron en el despacho de la entrañable pero caótica propietaria de la agencia que les permitiría hacer realidad su sueño. No se imaginaban que al día siguiente estarían ya en la clínica rellenando un millón de formularios y haciéndose los primeros análisis como paso preliminar para iniciar la aventura más importante de sus vidas. Sin embargo, faltaba encontrar la protagonista de la historia: la gestante.

Sin duda el camino estuvo repleto de obstáculos. Epidemias de zika en Florida. Resultados inesperados en los análisis de sangre. Donaciones de esperma en cuartos de baño de hospitales venezolanos con niños que gritan: «Mamá, este señor está tardando mucho». Aplicaciones en el móvil para elegir a la donante de óvulos. Un sinfín de pequeñas aventuras hasta que al fin conocieron a Salisha, la extraordinaria mujer que estuvo dispuesta a acompañarlos en su viaje.

¿Quién es Salisha? ¿Cuál es su historia? ¿Por qué decidió ayudar a Luis y a Pablo en su afán de ser padres? ¿No temió encariñarse del bebé y no ser capaz de desprenderse de él?

Todo empezó con un pequeño embrión, apenas un puñado de células que se aferraba a la vida allá en su probeta. Salisha lo gestó con ternura durante nueve meses. Esta es la apasionante historia de ese bebé y de las muchas personas que se confabularon para que viniera al mundo.

Luis Melgar (Madrid, 1980) es diplomático, actualmente el primer secretario de la embajada española en Venezuela. Entre agosto de 2013 y julio de 2016 ocupó la segunda jefatura de misión de la embajada de España en Guinea Ecuatorial. Ha sido subdirector general de Diplomacia Pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y profesor en el Instituto Universitario Ortega y Gasset y en la Universidad Pontificia de Comillas. También es autor de numerosas obras de literatura infantil y juvenil, de enciclopedias temáticas y libros de consulta y de Los blancos estáis locos (Península, 2017), un relato de sus tres años como diplomático en Guinea Ecuatorial.

Noticias relacionadas

Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno. 

Javier Claure Covarrubias es un poeta prolífico y un periodista cultural, cuya obra poética refleja su identidad boliviana, su experiencia como inmigrante en Suecia y su sensibilidad hacia temas sociales, históricos y humanos. El nuevo poemario de Javier Claure Covarrubias '¿De qué espejo está hecha la vida?' desde el título plantea un interrogante, una búsqueda.

La distancia entre aquí no ha pasado nada porque aquí no ha pasado todo y aquí ha pasado todo aunque ese algo no ha pasado acaso ¿existe?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto