Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Alimentación | Obesidad

La alimentación saludable, aliada para prevenir y mantener bajo control la diabetes tipo 2

El aumento de la enfermedad está muy ligado al sobrepeso y obesidad
Francisco Acedo
miércoles, 10 de octubre de 2018, 23:54 h (CET)

La Federación Española de Diabetes (FEDE) se une a la celebración del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), haciendo hincapié en que la alimentación saludable es uno de los principales pilares tanto para prevenir como para tener bajo control la diabetes tipo 2, una patología muy ligada al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad.


De hecho, España es, en la actualidad, uno de los países de Europa con mayores tasas de sobrepeso y obesidad, tanto en niños como en adultos. Según laEncuesta Nacional de Salud en España 2017, elaborada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), un 36% de la población española tiene sobrepeso y un 17% obesidad, lo que supone que más de la mitad (53%) de la población adulta arrastra problemas de peso. A esto se le añade que, entre los menores de 18 años, el 18,3% padece sobrepeso y el 10,3% obesidad, por lo que casi uno de cada tres (28,6%) se encuentra también por encima del peso que le correspondería para su edad.


Ante estos datos alarmantes, Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, ha declarado que “es urgente tomar medidas para frenar los problemas de peso que están haciendo aumentar la diabetes tipo 2. Está en nuestra mano el decidir comer de forma saludable, así como el luchar contra otras rutinas perjudiciales para nuestra salud, como el sedentarismo”.

Siguiendo las pautas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), desde FEDE se recomienda seguir estos consejos,tanto para lograr un buen control de la diabetes tipo 2, como para prevenirla, manteniendo un peso saludable:


- Comer, al menos, tres raciones de verdura y hasta tres raciones de fruta fresca al día.

- Evitar los snacks procesados y poco saludables y optar por frutos secos, frutas o yogures no azucarados como tentempié.

- Elegir cortes magros de carne blanca, aves y pescados, moderando el consumo de carnes rojas y procesadas.

- Tomar alimentos ricos en fibra y optar por el pan, el arroz y la pasta integral.

- Emplear grasas insaturadas, preferentemente aceite de oliva, para cocinar y acompañar los platos.

- Optar por el agua como bebida preferida, para lograr una buena hidratación del organismo, y limitar el consumo de alcohol.

-Consultar con un dietista-nutricionista en caso de dudas.


Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entidad promotora de la celebración del Día de la Alimentación a nivel internacional, ha recordado que cocinar para adoptar una dieta más saludable no requiere de una gran elaboración ni muchos ingredientes, pero es esencial para lograr una buena salud.


Noticias relacionadas

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto