Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | La buena noticia

Cataluña

Con lo que me gusta Cataluña y he llegado a sentir “vergüenza ajena” de los catalanes
Manuel Montes Cleries
domingo, 19 de agosto de 2018, 10:16 h (CET)

A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de compartir ampliamente el pan, la sal, los negocios y la diversión con los catalanes. En Barcelona, en muchos de los pueblos de su provincia y los de Gerona. No dejo de reconocer que, en mi modesta opinión, Barcelona es la ciudad más completa de España.


Por otra parte, mi trato con los catalanes ha sido siempre enriquecedor. En la época de los 70 desembarcábamos, allá por mediados de enero, todos los comerciantes del gremio textil en la feria de la Confección. Los malagueños nos veíamos en el hotel Inglés –en el llano de Boquerías- y en los alrededores del palacio de ferias, allá por la plaza España.


A la noche, nos encaminábamos a los teatros del Paralelo -el Molino y similares-, donde festejábamos los negocios completados durante el día. Pero, sobre todo, siempre teníamos las Ramblas. Desde Colón hasta la Plaza de Cataluña una riada de paseantes de todas las procedencias disfrutábamos de uno de los paseos con más carisma del mundo.


Todo eso se ha acabado. Los españoles somos considerados “non gratos” en Cataluña y están consiguiendo hacerse antipáticos para todos nosotros. Nos mandan a “hacer puñetas” (“a fer la mar”, dirán ellos), empezando por el Rey y terminando por los charnegos y “extranjeros”. Así que yo, que soy bisnieto de catalanes por vía materna, pillo rasca por todos lados.


Pues con su pan se lo coman. Ya se arrepentirán. En Mataró, Sardañola, Argentona, Hospitalet o Tarrasa se seguirá escuchando el acento andaluz que llevaron allí pueblos enteros que han contribuido a crear la riqueza de la gozan hoy los catalanes. Como en Alemania, Bélgica, Francia o Suiza.


Mi buena noticia de hoy la baso en mis recuerdos. De aquella foto del viaje de novios delante de la estatua de Colón, junto al puerto; de aquellas comidas en la Vallvidrera, en casa Juanito, o en La Dorada que montó allí un tal Félix, malagueño por más señas, donde servían chanquetes cada día.


¡Ay, Cataluña, quién te ha visto y quién te ve!

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto