Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Religión

¿De Pedro?... O de Pablo

Llevamos más de 2000 años con la misma historia
Manuel Montes Cleries
viernes, 10 de agosto de 2018, 07:25 h (CET)

A lo largo de la segunda parte del Nuevo Testamento se nos narra la disputa encarnizada entre los seguidores de ambos Apóstoles en función de su manera de enfocar el Evangelio de Jesús. Al final, se trata de una diferencia de criterios entre “conservadores y progresistas”. ¡Que casualidad, como los políticos de ahora!


Han pasado veinte siglos y seguimos en las mismas. No por parte del pueblo llano y sencillo, que cree casi todo cuanto le dicen, sino de aquellos que tienen y mantienen el criterio y presumen de la posesión de la verdad. Integristas acérrimos y progresistas desatados mantienen las posturas propias contra viento y marea, mientras descalifican a los contrarios.


El problema surge cuando en la misma homilía se nos dice una cosa y la contraria. Cuando nos hablan del palo vertical de la cruz como único camino y del palo horizontal como algo accesorio que tenemos que dejar en las manos de Dios. Al mismo tiempo se nos habla de la multiplicación de los panes y los peces, donde el dar de comer a los hermanos es indispensable.


Salen peregrinaciones hacia los lugares de culto, muchas veces como algo mágico, y de expediciones al África profunda para llevar lo indispensable a hermanos peor tratados por la vida que nosotros.


Al final me quedo con la Y. Son necesarios unos y otros. Pero para eso no hace falta descalificar a nadie. Hay que seguir a Jesús. “Venid benditos de mi padre porque…”. “Velad y orad”. Etc. Pero también hay que tener muy en cuenta LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS. A nuestras costas llegan pateras todos lo días que no se acogen con novenas. Al final, a los que no tenemos el suficiente criterio nos vuelven locos. Después nos preguntamos por que se quedan vacíos los templos. Creo que porque los llenamos de incienso, pompas, boatos y palabras… palabras y palabras.


Pero… ¿Quién soy yo para reprochar nada a nadie? Pues uno más de aquellos que buscamos el Amor de Dios que nos llega a través de los hermanos. La barca de Pedro es acogedora. Pero prefiero caerme por delante –que alguien me recogerá- que quedarme atrás y perderme en la estela de lo que pudo ser. Amén.


Nota.- Si alguien se creía que iba a hablar de los políticos se ha equivocado por completo.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto