Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

Cuando ruge la marabunta

Este 18 de julio me ha evocado la película de Byron Haskin (1954)
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 20 de julio de 2018, 04:04 h (CET)

El fin de un sueño impuesto a una tierra y a sus gentes: el rugido de unas marabuntas que explotan. La herencia de Franco se cae a añicos y PP y PSOE quieren evitarlo. Me permito evocar el artículo: From Ants to People, an Instinct to Swarm.


Considero que el primer párrafo es un excelente resumen:

Puede que la visión de columnas de hormigas que se afanan en salir y entrar de un nido, evoque la de una autopista desbordada de tráfico. Para Iain Coussin , la mera comparación es un cruel insulto a las hormigas.


Ojalá los políticos lean el artículo o, al menos, recuerden la  película


Por muy romántico que sea el final de ésta, el rugido de la marabunta, rompe los esquemas de un protagonista que ha desactivado aquella. Las hormigas han contado.


Este 18 de julio, la unión de PP y PSOE en defensa del atado que nos dejó Franco, es una muestra de que los partidos que han ejercido el poder en el legado del caudillo creen que todo sigue igual:”  PP y PSOE vetan la comparecencia de la ministra de Hacienda por las revelaciones de Corinna”.


La Mesa del Congreso ha bloqueado la comparecencia de la ministra de Hacienda para que explique las acciones previstas para investigar "las posibles estructuras opacas al fisco creadas por Juan Carlos de Borbón".


Actúan como si no se hubiera producido una moción de censura por el pronunciamiento de la justicia sobre la corrupción del partido que gobernaba.


Como si, el mismo medio, en la misma fecha, no nos indicara que hay indicios de que el actual jefe del Estado continúa con las prácticas del emérito:”  Villarejo guarda una bala contra Felipe VI: las conversaciones de López Madrid con el rey”.


Los comisarios de Policía detenidos en la Operación Tándem atesoran información de los negocios del rey emérito Juan Carlos I y conversaciones privadas del actual jefe del Estado que han obtenido a través de sumarios como el de la doctora Elisa Pinto; que han conseguido gracias a clientes como OHL y Francisco Granados, o que guardan de operaciones que nunca pusieron en marcha en la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en tiempos de José Luis Olivera.



El rugido de la marabunta lleva mucho tiempo advirtiendo. Luis Gonzalo Segura lo mostró muy bien en enero de 2017:” ¿Por qué un déspota como Juan Carlos I no ha terminado en prisión?”.


La Constitución deja muy claro que el Rey (Juan Carlos I mientras lo fue y en la actualidad Felipe VI) son figuras inviolables jurídicamente, es decir, en esencia son personas que se encuentran al margen de la ley. Podrían entrar en un centro comercial y aniquilar a centenares o miles de personas sin que fuera posible condenarles con la legislación actual (solo responderían patrimonialmente y no lo harían ellos). Se trata, evidentemente, de un dislate más propio de regímenes crueles como Arabia Saudí que de un país europeo.


Nadie, en su sano juicio, puede ignorar el rugido de la marabunta, aunque sea un gobierno de ministras y ministros.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto