Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Dibujo | Biblioteca Nacional

De Denia a Laredo, la costa española del XIX a través los dibujos de Rafael Monleón y Torres

La Biblioteca Nacional de España conserva casi 2.000 dibujos del artista y muchos son escenas de mar
Redacción
jueves, 19 de julio de 2018, 03:31 h (CET)

1807185

La playa de Laredo, la Ría de Pontevedra, las casas a la orilla del Mediterráneo en Denia, las barcas del bou en Valencia, el perfil costero de San Sebastián o los puertos de Luanco, Cádiz y Cartagena son algunas de las estampas que aparecen en los casi 2.000 dibujos que conserva la Biblioteca Nacional de España de Rafael Monléon y Torres, un pintor singular del panorama artístico español del siglo XIX.


Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Avilés, Gijón, San Vicente de la Barquera, Suances, Santander, Santoña, Alicante, Peñíscola también fueron capturadas por Monleón y Torres (Valencia, 1843 – Madrid, 1900), cuya doble vocación de marino y pintor marca su obra, repleta de escenas de mar.


La BNE cuenta en su colección con numerosos manuscritos, dibujos, estampas y fotografías del artista, legados por sus albaceas testamentarios y conservados en el Departamento de Bellas Artes y Cartografía. Abarcan temas muy variados, desde paisajes, bodegones y figuras a pintura de historia, marinas y arquitectura naval.


Además de dibujar algunas de las ciudades más emblemáticas de la costa española, el artista plasmó un gran número de lugares del norte de Europa, como Rotterdam (Holanda), Biarritz (Francia), las orillas del Támesis (Inglaterra) o la costa belga. También dedicó especial atención a los diferentes tipos de embarcaciones y entre sus obras encontramos una gran cantidad de representaciones de corbetas, galeones, fragatas, veleros, goletas o acorazados.


En la Biblioteca Digital Hispánica están disponibles casi 1.500 imágenes del pintor, fruto de sus numerosos viajes y estancias. Asimismo, se pueden ver dos álbumes con cientos de dibujos originales de Monleón y Torres, en los que se incluyen notas autógrafas del artista: Apuntes y dibujos de D. Rafael Monleón y Apuntes: n.os 4589 4924 hechos por Rafael Monleón en sus albumes de viajes.


La figura de este pintor de marinas, piloto y arqueólogo naval constituye un caso singular en el panorama artístico español del siglo XIX, explica Carlos Saguar Quer en Dibujos de arquitectura y ornamentación de la BNE. Siglo XIX. Hijo del afamado arquitecto neoclásico Sebastián Monleón Estellés (1815-1878), se formó como marino y pintor. En su ciudad natal, Valencia, cursó estudios en la Escuela Náutica y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, junto a Rafael Montesinos. Más tarde, entre 1863 y 1865, estuvo en la Real Academia de San Fernando, en Madrid, con Carlos de Haes.


1807184

A partir de 1864, participó asiduamente en las exposiciones nacionales de Bellas Artes, consolidando su fama de pintor de marinas, género poco frecuentado en España y en el que alcanzó notable pericia, tal y como se aprecia en los fondos que custodia la BNE. Fue impresionado por la obra de Theodor Alexander Weber (1838-1907) y especialmente por la de Paul-Jean Clays (1819-1900), de quien fue discípulo. No obstante, lastrado por su erudición arqueológica, apunta Saguar Quer, nunca llegó a igualar la maestría pictórica del gran marinista belga.


Practicó la técnica del grabado, aprendida con Haes y perfeccionada con Edgar Alfred Baes (1837-1909) y Louis-Hector Allemand (1809-1886) e intervino asiduamente como ilustrador en publicaciones periódicas de la época como Nuevo Mundo, La Ilustración Española y Americana o El Mundo Naval Ilustrado.


En 1870, nombrado "pintor honorario del Museo Naval", inició una intensa labor de investigación en el campo de la arqueología y la historia navales que culminó en dos magnas obras: el manuscrito custodiado en la BNE, Construcciones navales bajo su aspecto artístico: historia gráfica de la navegación y de la construcción naval en todos los pueblos, desde la más remota antigüedad y el Catálogo descriptivo de los principales tipos de embarcaciones..., que dejó inconcluso a su muerte.

Noticias relacionadas

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

Su nombre real fue Erik Thorvaldsson, apodado Erik El Rojo, probablemente por el color de su cabello o su temperamento. Alrededor del 950 nace en Noruega, en Jæren. Su familia es exiliada por crímenes cometidos por su padre, Thorvald Asvaldsson.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto