Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | taxistas | Profesionales

Los desafíos a los que se enfrenta el sector del taxi

La necesidad de una regulación más felxible
Redacción
viernes, 13 de julio de 2018, 06:56 h (CET)

El mundo del taxi está en tela de juicio, desde hace un tiempo producto de las nuevas tecnologías. Se encuentra inmerso en una discusión social sobre su futuro, dentro de un debate legal y judicial que pretende regular la movilidad urbana entre sus viejos y nuevos agentes, para permitir un entorno más competitivo y en el que se garantice la continuidad de este sector. Al mismo tiempo, las nuevas necesidades de los usuarios hiperconectados han hecho que el taxi tenga que evolucionar hacia el ambiente digital, mediante la aparición de estrategias novedosas, rápidas, económicas y sostenibles para los viajeros. Sin duda es urgente la necesidad que el sector evolucione.



Image006

“Desde nuestra perspectiva es hora de que el taxi maneje herramientas que mejoren su competitividad, a la vez de existir un marco regulatorio que le permita avanzar y ofrecer un servicio completo y de calidad. Es tiempo de flexibilizar el taxi y apoyarlo. En este sentido, Tu mejor préstamo es una empresa que está dispuesta a ser parte de esta adaptación al contexto que hoy viven los taxistas, ofreciendo préstamos de capital privado con la garantía de la licencia de taxi, en un tiempo corto y sin requisitos adicionales, que permite solucionar las necesidades de los taxistas, tanto para su sector como a nivel personal”, explica Gastón Apraiz, director de Tu mejor préstamo, entidad que tiene una línea especial de financiación dedicada a estos profesionales.



Según Tu mejor préstamo, uno de los retos que presenta el taxi es la necesidad de tener una regulación más flexible. La actual normativa de descansos no permite que este sector se adapte a la alta demanda, una situación que se da en eventos deportivos, espectáculos, celebraciones como las recientes fiestas del Orgullo o, simplemente, el fin de semana.



En estos momentos, la rigidez del sistema establecido no permite a los profesionales dar el servicio que requieren los usuarios; mientras que al sector no le da oportunidad de planificar su tiempo de manera más eficiente, estudiar dinámicas de tráfico y establecer tarifas cerradas según el destino final, lo que supone una desventaja frente a Uber o Cabify, que pueden adaptar sus tarifas a todos estos eventos. En este sentido, una de las opciones que proponen los agentes del sector es que el debate debería centrarse en estudiar la viabilidad de introducir tarifas variables dentro de unas horquillas determinadas, logrando así margen de maniobra y una flexibilidad hasta ahora inexistente.



Otro de los hitos que podrían estudiarse es permitir a la introducción de nuevos servicios, como el taxi compartido, enfocado en una circulación eficiente y en el ahorro de costes. Este es ya una realidad en otros países europeos y en España comienza a ser una práctica habitual; sin embargo, la normativa vuelve a ir tarde en este sentido. Mientras que, entre las medidas que plantean, desde el sector del taxi se baraja la posibilidad de implantar una uniformidad estética entre los taxistas para lograr mayor visibilidad entre los usuarios.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto