Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Futuro | Formación

¿Qué habilidades serán necesarias para ser empleable en 2030?

¿Qué papel juegan los valores en las organizaciones?
Redacción
domingo, 3 de junio de 2018, 12:20 h (CET)


0206182 1

Vivimos en un momento de intensa transformación de las relaciones laborales. El futuro se está dibujando y es necesario estar preparados para el cambio. Las habilidades que se requieren ya no son las mismas que hace unos años, están en constante evolución. En la retención del talento ya no sirven las mismas acciones de otras décadas. Hay datos que lo constatan como que el 60% de los trabajadores quisiera recibir más feedback y reconocimiento de su trabajo (Gallup). Y reemplazar el talento, sale caro: el coste de reemplazo de un empleado puede llegar al 33% de su sueldo (Fuente: HR Dive). En este contexto, Valkiria organiza el espacio de conferencias “Future Talent: Envisioning Workforce 2030” en el marco del BizBarcelona by Barcelona Activa. Valkiria presentará las claves de la 5ª edición su evento estrella, World Work innovation (WWi) Summit, que este año se centrará en la Gestión del Talento del Futuro, de cara al 2030 y que se celebrará en Barcelona el 8 y 9 de noviembre de 2018.



En Biz Barcelona, Simon Dolan, presidente y co-fundador Global Future of Work Foundation hablará sobre los valores que requerirán las empresas futuras y Fran Chuan, co-creador de Innoquotient, destacará cuáles son las herramientas para retener el talento. Además, tras las dos conferencias, se contará con un panel de expertos que analizarán casos de éxito en este sentido.


¿Qué tipo de habilidades requerirán las empresas en 2030? ¿Qué papel juegan los valores en las organizaciones? Éstas y otras preguntan se darán respuesta en la conferencia de Simon Dolan “Leading by values for future generations”. Y es que el mercado actual ya da pistas de cómo se mueve el mercado y de las preferencias de los empleables. Así, según un estudio de KPMG, el 84% de los millennials no aceptaría un empleo en una empresa cuyos valores no estuviesen en consonancia con los suyos. Dolan hará reflexionar sobre el tipo de valores demandados y los conocimientos necesarios para adaptarse al futuro del trabajo.


Por otro lado, Fran Chuan, co-creador de Innoquotient, herramienta que mide la cultura de innovación de las empresas, hablará sobre las nuevas herramientas que existen en materia de retención del talento en su conferencia “New tools for employees engagement”. En la actualidad, hay tres razones por las que los empleados se van de las compañías, más allá del sueldo. Por un lado, por promesas incumplidas o funciones no acordes con lo que se transmitió en el proceso de selección (sobre todo en el colectivo Millennial). Otra de las razones es debido a mandos intermedios o superiores tóxicos enroscados en la cultura del presentismo y, por último, por ausencia de medidas de retribución emocional. 


Chuan desvelará cómo es posible replantear las políticas para combatir este fenómeno y evitar la fuga de talento. Para finalizar, se contará con una mesa redonda de casos de éxito de desarrollo de talento protagonizada por Altran, Ubiqum, A Small Job y Delivering Happiness.



Bizbarcelona by Barcelona Activa tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. En la edición de 2018 pone el acento en fomentar la transformación tecnológica y social de los negocios por lo que el programa de conferencias concede un especial protagonismo a ponentes que han destacado por sus aportaciones en este ámbito.

Noticias relacionadas

Tras años de exposición mediática, negociaciones complejas y transformación empresarial, Javier Hidalgo se ha convertido en un símbolo de una nueva forma de liderar: ética, transparente y con impacto real. Su trayectoria al frente de Globalia y el impulso estratégico de Air Europa reflejan una convicción clara: para recuperar la confianza, el liderazgo debe construirse desde los hechos, no desde los discursos.

En el actual panorama empresarial, los contratos han dejado de ser simples acuerdos entre partes para convertirse en activos estratégicos. A medida que aumenta la complejidad regulatoria y la presión por reducir riesgos operativos, la eficiencia en la gestión contractual ha pasado a ser una prioridad. No se trata solo de archivar documentos correctamente, sino de conocer, controlar y optimizar cada etapa de su vida útil.

La integración de los criptoactivos en la oferta de la banca tradicional española ha dejado de ser un experimento aislado para convertirse en una estrategia definida. Grandes entidades como BBVA y plataformas de custodia como Cecabank están dando pasos firmes para ofrecer a sus clientes compra, venta y almacenamiento seguro de activos digitales, en plena alineación con la normativa europea MiCA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto