Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Política | Castilla-La Mancha

Paseo real en días manchegos

mágenes agrupadas a las que quiero llamar: geografía-naturaleza, geografía-historia, geografía-antropología y geografía-gastronomía
Nieves Fernández
miércoles, 30 de mayo de 2018, 06:43 h (CET)

Si me perdonan hoy no salgo del terruño, algo habrá que escribir para levantar nuestra forma de vivir, cuando unos terruños parece que valen más que otros, unas comarcas se olvidan más que otras, y unos lugares reciben más subvenciones y recursos financieros que otros, como me decía hace poco una autoridad que recibe presupuesto periódico y lo compara con los más generosos del norte. Injusticias de la historia y de la geografía.


Pues de las geografías del terruño va el tema, aprovechando que mañana es un Día de la tierra, tan ancha nuestra Castilla, ancha es Castilla, expresión coloquial que hoy quiero que nos lleve a animar a cuantas personas se quedan en esta ancha Castilla-La Mancha para levantarla aun con lo que nos queda, que es tanto…


Acabo de leer dos libros de la tierra, uno no me gustó, no siempre se debe hablar de lo que nos gusta o nos convence, ni el tema del texto, ni las imágenes y el colorido de las ilustraciones; otro por distinto, mimado y trabajado, aunque con poco texto, sí se prodiga en imágenes, en fotos reales de un paseo real llamado Ciudad Real en imágenes. Y ambos han sido editados en la Biblioteca de Autores Manchegos. A ello vamos, a pasear visualmente en esta tarde de chubascos y tormenta, porque ya es hora de que a nuestros vecinos se les diga cómo son las Lagunas de Ruidera en papel y primavera, (la portada), o cómo es el lugar del teatro por excelencia que cumple 390 años de su construcción, Corral de Comedias, (la contraportada). En las guardas, una imagen inconfundible del Palacio de El Viso del Marqués, con diosas y musas, y una impresionante imagen de la Cueva de la Venta de la Inés del Valle de Alcudia. Entre una imagen y otra, más de ciento cincuenta fotografías de gran tamaño donde se hace real el refrán de una imagen vale más que mil palabras. Imágenes agrupadas a las que quiero llamar: geografía-naturaleza, geografía-historia, geografía-antropología y geografía-gastronomía. No nos dejarán indiferentes, aunque conozcamos lugares, paisajes, contrastes, datos, colores, aromas, edificios y fechas que nos definen como pueblo.


Los responsables: el equipo de la Diputación de Ciudad Real con José Luis Loarce al frente coordinando, conocida su devoción por la fotografía, ¡cuánto le echaremos de menos cuando deje el puesto que ocupa de funcionario enamorado de la cultura de su tierra!, ¿para cuándo un homenaje a su gran labor? También Alfonso Martín-Grande, igualmente coordinador y autor de las fotografías, porque han sido necesarios once fotógrafos más para completar la obra gráfica de gran tamaño, no sólo en dimensiones, sino grande a nivel sensorial, emocional y de importancia histórica y documental. Entre los fotógrafos, Miguel Ángel Blanco, quien más fotos aporta al gran libro expositor de nuestras cosas, hecho con el cariño de gente agradecida. Pues eso, a buscar el libro y a darse un realísimo paseo. 

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto