Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Social

La jungla urbana

​No se dan cuenta los señores políticos que han perdido por completo la credibilidad para el común de los mortales
Manuel Montes Cleries
domingo, 27 de mayo de 2018, 11:26 h (CET)

Cada día nos desayunamos con alguna circunstancia que nos pone al borde del precipicio político o económico y llega el momento en el que nos deja de ocupar y, mucho menos, de preocupar. Vivimos en una jungla urbana en la que se suceden las escaramuzas.


Lo están haciendo tan rematadamente mal que nuestra apuesta se circunscribe a determinar cual de ellos lo hace peor. Cada día se descubren “salvadores de la patria” con sustanciosas cuentas en Suiza, “chaletes” en urbanizaciones de lujo, viajes en yates privados e hijos estudiando en el extranjero para no contaminarlos en nuestros institutos.


Poco a poco; partido a partido (político, no los de Simeone); día a día, vamos perdiendo la confianza en ellos como conjunto y, por ende, a escala particular. Ponen las manos en el fuego por unos y por otros, y, cuando se las queman, sacan otras de repuesto. Mientras, los jueces, no dan abasto para juzgar y rejuzgar a tanto arribista, que si algún día trabajo por sus conciudadanos, ha pasado a hacerlo por su partido, sus amigotes y finalmente por sí mismo. Nepotismo y poca vergüenza a troche y moche.


Mientras a los sufridos voluntarios de las ONGs, que procuran superar las dificultades existentes en la sociedad, nos amenazan con una ley de protección de datos que nos va a volver locos y nos ocupa y preocupa hasta el extremo de caer en la tentación de cerrar el quiosco.


¡Qué difícil es encontrar una buena noticia entre tanto desatino! Al final hay que hacer de tripas corazón y agarrarse a esos pequeños remansos de paz que son algunos programas de televisión que se olvidan del griterío de los Vips afincados en islas, saraos y brocas múltiples, para presentar las vivencias de pueblos pequeños y sus habitantes. En ellos se olvida el “postureo”, el “instagram” y los “tuits”. ¡Cuánto me gustaría que se nos pegara algo!


Programas como “Volando voy” de Calleja y “El paisano” con Pablo Chiapella, nos acercan al mundo sencillo y envidiable de los pequeños pueblos de nuestra España y son una Buena noticia para muchos que, como yo esperábamos mucho de la democracia y hemos perdido la ilusión. A escala nacional los políticos se siguen pegando bofetadas en nuestras caras. En cuanto pueda me largo de esta jungla urbana.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto