Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Alimentos | Productos ecológicos

Los productos ecológicos crecen un 14%

Ya ocupan el 42% de las neveras de los hogares
Redacción
viernes, 25 de mayo de 2018, 05:40 h (CET)

2505eco

El auge de los productos frescos y ecológicos está cada vez más inmerso en la sociedad, donde se comienzan a ver con lupa los alimentos que vamos a ingerir, la procedencia de ellos o como están tratados, según un estudio de ChichaLimoná.


En España los productos ecológicos están ganando terreno ocupando el 42% de las neveras de los hogares, cierto es, que en relación con el área europea este tipo de alimentos copan el 80%, según un informe de Kantar Worldpanel.

La compra y uso de este tipo de productos está cada vez más explotado, el boom de restaurantes especializados en esta clase de alimentos está a la vuelta de la esquina, o aquellos que no se centran 100% en ellos, pero los compaginan con productos frescos, creando una sinergia entre productos que son sanos y cuidan el planeta.


Los productos ecológicos han supuesto un aumento del 14% frente a aquellos más tradicionales que han aumentado en un ligero 2%. Por lo que, 4 de cada 10 personas actualmente ingiere algún alimento eco en su hogar. Los alimentos frescos llevan en alza los últimos años, manteniendo un crecimiento ligero pero constante, donde este último año aumentaron un 3’9%.

Noticias relacionadas

En pleno centro de San Sebastián, frente a la Catedral del Buen Pastor, nos encontramos con un precioso hotel boutique: Hotel Arbaso. Su nombre no es casual, Arbaso significa “antepasado” en euskera, y responde al homenaje que tres hermanas quisieron rendir a su padre y a su tierra, San Sebastián.

Estas últimas semanas, España se ha visto asolada por el auge de numerosos incendios forestales que están afectando a distintas zonas del país, provocando miles de desplazamientos, daños y atentando contra la vida de personas y animales. En este contexto de alerta, la prevención y la actuación rápida son claves para poder asegurar el bienestar de tus compañeros peludos.

En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto