Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Ébola | Social

Ébola, otra vez

Desgraciadamente ha vuelto a resurgir la terrible enfermedad
Manuel Montes Cleries
domingo, 20 de mayo de 2018, 14:11 h (CET)

Se ha detectadoun nuevo brote de esta dolencia en la República Democrática del Congo.


Como fácilmente podrán deducir, no se trata de una buena noticia. Parecía que se estaba consiguiendo la desaparición de estos brotes, cuando desgraciadamente se nos comunica que la enésima aparición del mismo les ha costado ya la vida a 25 personas, mientras tienen detectados de momento más de medio centenar de casos en evolución por ahora.


Me emociona el ejemplo de esos voluntarios vestidos de astronautas que aparecen en las fotografías de los hospitales del Congo, esas maravillosas personas que se juegan la vida cada día con el fin de atajar la epidemia de Ébola y la curación, en lo posible, de los infestados. Para ello el gobierno del Congo ya ha recibido 5.400 dosis de vacunas para esta atajar el brote, lo que me parece bastante insuficiente.


Coincide que en estos días se está celebrando la fiesta de Pentecostés por los cristianos y el inicio del Ramadán por los musulmanes. Dos tiempos fuertes para los creyentes de ambas confesiones, en los que se le motiva e invita al servicio del prójimo-próximo y el resto del mundo en general.


En las dos religiones citadas, se invita a los creyentes al perdón, al amor y a la remisión de los pecados (todos los pecados nacen del egoísmo). El ayuno y el sacrificio son los pilares en los que se apoyan los buenos sentimientos y la predisposición a hacer un mundo mejor. A veces lo identificamos con el sufrimiento pasajero que nos conduzca al cumplimiento. (Cumplo y miento).


Mi buena noticia de hoy me la transmiten esos sanitarios que están siempre en esas arriesgadas situaciones y los creyentes musulmanes y cristianos, que ponen en práctica las buenas recomendaciones que emanan del Dios común que nos creó. “A Dios rogando…” ¡Ay si le hiciéramos caso!

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto