| ||||||||||||||||||||||
|
|
Isabel García, CEO de Bleta, experta en tecnología inclusiva: esto es lo que se debería tener en cuenta para cumplir con la nueva ley de accesibilidad | |||
| |||
La nueva normativa obliga desde el pasado 28 de junio a garantizar que todos los productos y servicios digitales sean accesibles. Empresas y administraciones públicas se enfrentan a un nuevo estándar que redefine cómo se diseña para todos
Desde el pasado sábado 28 de junio, todas las compañías en España están legalmente obligadas a garantizar que sus webs, aplicaciones, plataformas y productos digitales sean accesibles para cualquier persona, incluidas personas con discapacidad, mayores y usuarios con baja competencia tecnológica. Las empresas deberán asegurar textos claros, alto contraste visual, compatibilidad con lectores de pantalla y ofrecer atención al cliente accesible. Además, se exige formación interna y la documentación detallada de todo el proceso. No cumplir con la nueva Ley de Accesibilidad Digital puede derivar en sanciones de hasta un millón de euros y dañar seriamente la reputación de la marca. Aunque se contemplan excepciones en casos de "carga desproporcionada", expertos coinciden en que la norma es también una oportunidad para reforzar el compromiso social y ampliar el público potencial. Isabel García, CEO de Bleta, una startup española con la inclusión digital en su ADN, conoce de primera mano el impacto de la exclusión: "La accesibilidad no es una opción, es una necesidad", subraya. Para García, esta nueva normativa supone "un punto de inflexión" que obligará a las empresas a replantear el diseño de sus productos desde la empatía y la funcionalidad real. En Bleta, sus aplicaciones pasan por pruebas constantes con usuarios reales, validando que cada detalle, desde el tamaño de los botones hasta la estructura de los menús, tenga sentido para quien las usa. No se trata solo de cumplir un estándar técnico, sino de evitar frustración y miedo en quienes ya se sienten desplazados por lo digital. La ley, alineada con las directivas europeas, impone estándares claros: navegación intuitiva, contraste adecuado, compatibilidad con lectores de pantalla y un diseño verdaderamente inclusivo. La brecha que aún duele Una mentalidad que va más allá de la multa Desde Bleta lo tienen claro: el cumplimiento legal es solo el primer paso. "La tecnología que excluye ya no tiene cabida. Hay que diseñar para todos, desde el principio. Y eso no solo es justo: es más inteligente", concluye. |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|