Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | La manada | Social

El cercano oeste y la Ley de Lynch

A todos nos gusta hacer de jueces. Es muy divertido
ZEN
lunes, 30 de abril de 2018, 11:30 h (CET)

Hermanos: vaya por delante que. para mí, no fueron abusos y que fue una violación en toda regla. Al menos eso me dicen mis vísceras y la información que he ido recibiendo de los medios de comunicación hábilmente dirigida. Porque yo, al igual que vosotros, no me he leído los 300 folios de la sentencia. Seguramente porque no me hace falta.


Llegados a este punto me recuerda aquel Juez que decía a la turba que quería linchar al prisionero sin un juicio justo: “¡No!, primero lo juzgaremos y después ya lo colgaremos”. Seguramente no os habréis dado cuenta del matiz, porque estamos en una sociedad totalmente “visceralizada”. Dónde ya no pensamos ni con el corazón, ni mucho menos con la cabeza. Va todo directamente al intestino grueso (parte final) que ya lo tenemos realmente sensible, incluso irritable.


Y es que a todos nos gusta hacer de jueces. Es muy divertido. Pero jueces al estilo Lynch del lejano Oeste. Sin leernos una hoja de la sentencia y fiándonos lo que nos dicen los medios de comunicación (que ya sabemos que son la mar de objetivos) dictamos nuestra propia sentencia. En Facebook he visto incluso fotos de sogas dedicadas a los salvajes de “La Manada” y los jueces que los han juzgado (sobre todo al del voto particular) y carteles que decían algo así como que “El miedo va a cambiar de bando”. Realmente a lo que deberíamos aspirar es a que el miedo desapareciera.


Espero de corazón que, cuando os llamen para formar parte de un Jurado Popular, porque os haya tocado en la lotería de la Justicia Democrática, vayáis de buen grado al Juzgado y no os quejéis lo más mínimo. AMEN.

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto