Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Investigación | Microorganismos | Asesinatos

Los microorganismos como testigos de un asesinato

Un novedoso estudio acaba de demostrar la relación directa entre la microbiota de un cadáver y mucha información del individuo
Jorge Poveda Arias
miércoles, 18 de abril de 2018, 06:45 h (CET)

Cultivobacteriano

Desde hace años es sabido que en cuanto un individuo muere (e incluso momentos antes) comienzan a asentarse en su cuerpo diferentes especies de insectos que, según vayan pasando los días y el estado del cuerpo se vaya modificando, irán cambiando totalmente. Esta sucesión de especies es muy valiosa a nivel de investigación criminológica, pues no solo indica el momento exacto de la muerte, sino que incluso puede llegar a decir como murió y el lugar exacto.

En este sentido, investigadores de la Universidad de Michigan acaban de descubrir como los microorganismos también son capaces de aportar información en casos de muertes sin explicar, yendo en paralelo con entomólogos forenses de elevada experiencia. El hallazgo se ha denominado por los propios autores como “cronómetro microbiano”, especialmente importante en las primeras 48 horas tras la muerte. En este periodo de tiempo ocurre un cambio total en las poblaciones de microorganismos, desde aquellos que vivían en simbiosis con nosotros (bacterias intestinales, microbiota de la piel, etc.) hasta aquellos que comienzan a aprovecharse de los recursos presentes en un cuerpo inerte de vida, que deja de poder defenderse.

Su estudio se ha basado en un pequeño kit de recogida de muestras de los cuerpos encontrados, al igual que ya se hace con los insectos. Recopilando, de esta forma, más de 1600 muestras diferentes hasta el momento. Gracias a ellas, se puede llegar a determinar si una persona ha muerto como consecuencia de una sobredosis de drogas, de un ataque cardiaco e incluso por bacterias resistentes a los actuales antibióticos. Pues es de destacar, que el análisis de esta microbiota puede dar información hasta del estilo de vida llevado a cabo por el individuo hasta ese día. Es por todo ello que la Universidad de Michigan representa a día de hoy el centro de referencia internacional para el estudio de la “microbiología forense”. “La ciencia que no es divulgada hacia la sociedad es como si no existiera”

______________________________________________________________________
FUENTE:
Michigan State University. (2018, April 10). Bugs, microbes and death can inform the living. ScienceDaily. Retrieved April 13, 2018 from www.sciencedaily.com/ releases/2018/04/180410103504.htm

Noticias relacionadas

Los participantes de más de 100 países abandonaron la ciudad surcoreana de Busan, donde se celebró la 10 Conferencia Nuestro Océano, con la reafirmación de que la crisis oceánica se agrava y de que el imparable aumento del nivel del mar, deja bajo amenaza a las zonas bajas del planeta y en particular las regiones costeras.

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto