Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Tyco Retail Solutions supera los 63.000 millones de artículos etiquetados en origen

|

Los principales retailers del mundo confían en el programa de etiquetado en origen de Sensormatic para impulsar sus ventas y reducir las pérdidas

Tyco Retail Solutions, líder mundial en soluciones de seguridad y rendimiento para el retail, ahora parte de Johnson Controls, ha superado los 63.000 millones de artículos etiquetados en origen que ayudan a los minoristas a aumentar la protección y rendimiento de sus negocios. El programa de etiquetado en origen de Sensormatic ha marcado un hito en la industria minorista logrando crecer durante siete años consecutivos (2011-2017). El programa de Tyco Retail Solutions es el más grande de la industria y ayuda a los principales minoristas de todo el mundo a proteger los artículos y bienes de consumo más populares.


El programa de la compañía incluye la aplicación durante el proceso de fabricación de etiquetas de un solo uso y de etiquetas duras reutilizables para la protección electrónica de artículos (Electronic Article Surveillance, EAS). Hoy en día son los fabricantes de productos o las compañías de envasado los encargados de incorporar la mayoría de las etiquetas Sensormatic en los productos en lugar de las propias tiendas. Gracias a este proceso, los minoristas consiguen aumentar sus ventas al recibir los productos “listos para vender” colocándolos directamente en el área de venta. El programa también permite a los vendedores concentrarse en los clientes en lugar de realizar tareas administrativas.


Gracias a la presencia internacional de Tyco Retail Solutions y a su programa de etiquetado en origen como servicio (STaaS), los minoristas obtienen una protección de artículos integral con resultados inmediatos y de manera rentable. Algunos de los logros del etiquetado en origen Sensormatic son los siguientes:


STaaS -un programa con apenas 2 años de antigüedad que no para de crecer- permite a los proveedores concentrarse en el etiquetado de los productos clave y ayuda a los retailers a aumentar las ventas, reducir las pérdidas y ahorrar en mano de obra.


Más de 63.000 millones de productos etiquetados en todo el mundo que ayudan a los minoristas y fabricantes de productos a reducir las pérdidas y a lograr un sistema de etiquetado uniforme.


Protección de más de 40 millones de productos cárnicos el año pasado a través de una etiqueta incorporada apta para microondas que ayuda a proteger un artículo con un índice de robos muy elevado.


La aplicación en origen de más de 10.000 millones de etiquetas duras y visibles colocadas en artículos de ropa permitiendo a los minoristas ahorrar millones de horas de trabajo en el etiquetado de mercancías.


La reutilización de más de 5.000 millones de etiquetas duras que ofrecen visibilidad en tiempo real sobre todo lo que ocurre en las tiendas, mejorando su capacidad de inventario.


La aplicación de más de 400 millones de etiquetas cosidas al año que logran un etiquetado más discreto en artículos y productos textiles de alta gama.


"Estamos orgullosos de asociarnos con minoristas y fabricantes líderes a nivel mundial para lograr que el programa de etiquetado en origen Sensormatic siga creciendo", afirmó Tony D’Onofrio, director de Atención al Cliente de Tyco Retail Solutions. "Con más de 50 años como pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías, Sensormatic es la marca en la que los minoristas confían para obtener calidad e innovación. Nuestras etiquetas duras “recirculables” con tecnología de identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency Identification Technology, RFID) están cobrando impulso entre los minoristas gracias a su enfoque ecológico y rentable a la hora de implementar programas a gran escala en artículos textiles".


Obtener más información sobre el programa Sensormatic de recirculación y etiquetado en origen en esta infografía.


Tyco Retail Solutions supera los 63.000 millones de artículos etiquetados en origen

Comunicae
lunes, 19 de marzo de 2018, 14:18 h (CET)
Los principales retailers del mundo confían en el programa de etiquetado en origen de Sensormatic para impulsar sus ventas y reducir las pérdidas

Tyco Retail Solutions, líder mundial en soluciones de seguridad y rendimiento para el retail, ahora parte de Johnson Controls, ha superado los 63.000 millones de artículos etiquetados en origen que ayudan a los minoristas a aumentar la protección y rendimiento de sus negocios. El programa de etiquetado en origen de Sensormatic ha marcado un hito en la industria minorista logrando crecer durante siete años consecutivos (2011-2017). El programa de Tyco Retail Solutions es el más grande de la industria y ayuda a los principales minoristas de todo el mundo a proteger los artículos y bienes de consumo más populares.


El programa de la compañía incluye la aplicación durante el proceso de fabricación de etiquetas de un solo uso y de etiquetas duras reutilizables para la protección electrónica de artículos (Electronic Article Surveillance, EAS). Hoy en día son los fabricantes de productos o las compañías de envasado los encargados de incorporar la mayoría de las etiquetas Sensormatic en los productos en lugar de las propias tiendas. Gracias a este proceso, los minoristas consiguen aumentar sus ventas al recibir los productos “listos para vender” colocándolos directamente en el área de venta. El programa también permite a los vendedores concentrarse en los clientes en lugar de realizar tareas administrativas.


Gracias a la presencia internacional de Tyco Retail Solutions y a su programa de etiquetado en origen como servicio (STaaS), los minoristas obtienen una protección de artículos integral con resultados inmediatos y de manera rentable. Algunos de los logros del etiquetado en origen Sensormatic son los siguientes:


STaaS -un programa con apenas 2 años de antigüedad que no para de crecer- permite a los proveedores concentrarse en el etiquetado de los productos clave y ayuda a los retailers a aumentar las ventas, reducir las pérdidas y ahorrar en mano de obra.


Más de 63.000 millones de productos etiquetados en todo el mundo que ayudan a los minoristas y fabricantes de productos a reducir las pérdidas y a lograr un sistema de etiquetado uniforme.


Protección de más de 40 millones de productos cárnicos el año pasado a través de una etiqueta incorporada apta para microondas que ayuda a proteger un artículo con un índice de robos muy elevado.


La aplicación en origen de más de 10.000 millones de etiquetas duras y visibles colocadas en artículos de ropa permitiendo a los minoristas ahorrar millones de horas de trabajo en el etiquetado de mercancías.


La reutilización de más de 5.000 millones de etiquetas duras que ofrecen visibilidad en tiempo real sobre todo lo que ocurre en las tiendas, mejorando su capacidad de inventario.


La aplicación de más de 400 millones de etiquetas cosidas al año que logran un etiquetado más discreto en artículos y productos textiles de alta gama.


"Estamos orgullosos de asociarnos con minoristas y fabricantes líderes a nivel mundial para lograr que el programa de etiquetado en origen Sensormatic siga creciendo", afirmó Tony D’Onofrio, director de Atención al Cliente de Tyco Retail Solutions. "Con más de 50 años como pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías, Sensormatic es la marca en la que los minoristas confían para obtener calidad e innovación. Nuestras etiquetas duras “recirculables” con tecnología de identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency Identification Technology, RFID) están cobrando impulso entre los minoristas gracias a su enfoque ecológico y rentable a la hora de implementar programas a gran escala en artículos textiles".


Obtener más información sobre el programa Sensormatic de recirculación y etiquetado en origen en esta infografía.


Noticias relacionadas

En este sentido el Dr. Carlos Tarín, jefe de Data Managing de Atrys Health, apunta importantes ventajas de la aplicación de IA en el sector salud: el aumento de la precisión diagnóstica; una mayor satisfacción del especialista usuario de la tecnología, que ve facilitado su trabajo diario al contar con una selección informada de resultados; un ahorro de costes, por mejor indicación de las pruebas complementarias y reducción de errores en su realización; y, como derivada de todo ello, una mejor atención y recuperación de los pacientes, con escalabilidad del diagnóstico para ampliar la atención a mayor número de enfermos.

El próximo jueves 13 de junio, en un evento exclusivo en el Hotel Casa Palacio María Luisa, la promotora Caralca presentará a las 19:30h las últimas 6 viviendas disponibles en el complejo residencial Eguiluz8, ubicado entre las icónicas Plaza del Mamelón y Plaza Aladro, en el centro de Jerez de la Frontera "Estas viviendas representan una oportunidad única: no solo se trata de viviendas en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, sino que son las únicas de obra nueva y entrega inmediata que pueden encontrarse en la zona", asegura la promotora.

Este proyecto europeo busca mejorar el manejo activo por parte de los pacientes del dolor musculoesquelético y las habilidades para encontrar información fiable en internet Digi4MSK, una ambiciosa iniciativa financiada por la Unión Europea, se lanza con el objetivo de revolucionar la comunicación y el conocimiento sobre la salud musculoesquelética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto