| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los cascos inteligentes se benefician de las nuevas tecnologías | |||
Las posibilidades que ofrecen los dispositivos hoy hacen que la experiencia de conducir una dos ruedas sea mucho más completa, satisfactoria y sofisticada | |||
| |||
Si Internet y las nuevas tecnologías han conseguido cambiar la manera en que realizamos las tareas más básicas, también han conseguido llevar la conducción de la motocicleta a una nueva dimensión. Actualmente, estos dispositivos han sufrido un cambio radical, introduciéndonos en una segunda revolución tecnológica gracias a la miniaturización y a la introducción de nuevas tecnologías dentro de los propios elementos del motorista (casco, chaqueta, manillar…). El mayor exponente de esta revolución 2.0 de las comunicaciones en motocicleta son los intercomunicadores. Lo que una vez fue un sistema de comunicación mediante onda media y sistema PPT (Pulsar Para Hablar) ahora es un sistema de comunicación avanzada que permite dar órdenes por voz directamente al casco o mantener conversaciones simultáneas con hasta 16 participantes. “La introducción de la tecnología Bluetooth como sistema de comunicación ha generado toda una gama de intercomunicadores desde la versión 2.0 hasta la actual 4.1”, dice Sabá Jimenez, miembro del gabinete de comunicación de Sena Iberia. “Lo que era anteriormente una comunicación entre el piloto y el pasajero, ha derivado en grupos de comunicación de más de 30 participantes en un radio de acción de 8 km. Esto puede aplicarse a equipos de trabajo en materia de seguridad, como puede ser un dispositivo policial o los trabajos de extinción de incendios ya que permite tener una comunicación constante durante los trayectos”. La clave reside en la cantidad de datos digitales que puede a llegar a transmitirse por segundo. Conforme ha crecido el ancho de banda, ha crecido también el número de comunicaciones simultáneas que se pueden realizar, así como la calidad del audio. “Basándonos en la tecnología que proporcionan los smartphones, podemos usar App’s como #Rideconnected, que realizan una comunicación entre usuarios de intercomunicadores Sena de todo el mundo. Esto genera un grupo ilimitado de usuarios de la red 4G hablando en grupo sin importar la distancia”, explica Sabá. Además, los dispositivos intercomunicadores actuales generan una conexión total con otros dispositivos Bluetooth como Smartphones, GPS, reproductores MP3 o los sistemas TFT de las motocicletas. De este modo, con unas instrucciones sencillas permite elegir cómo y cuándo utilizar cualquier herramienta digital a través del dispositivo, o de los altavoces del propio casco. Otros elementos que se unen a la lista de dispositivos de última generación en la moto son las “Action Cams”. Estas cámaras, unidas a la miniaturización y a los sistemas de estabilización de imagen, han dado lugar a la posibilidad de generar vídeos de calidad digital, incluso emitiéndolos en directo, lo que ha permitido crear toda una comunidad en Internet en torno a la conducción y la aventura en motocicleta. “El perfil del youtuber no tiene por qué ser el de un muchacho joven que juega a videojuegos o hace bromas telefónicas. Hay personas con un enorme talento en el mundo de la motocicleta que, gracias a ellos y a estas nuevas tecnologías, nos han permitido conocer rutas y lugares perfectos para disfrutar de la motocicleta en todo el mundo”, nos cuenta Javier Coloma, responsable de comunicación de Touratech España y MotoCenter Levante. Además de las actividades lúdicas, la tecnología de las cámaras, como la Action Cam Prism de Sena o la Virb360 de Garmin, tienen un sinfín de posibilidades para conocer el terreno en operaciones de rescate o para actividades periodísticas, permitiendo realizar emisiones sobre cualquier vehículo GPS sin límites. La conexión total de todos estos elementos sobre el motorista permite crear una red de localización-comunicación-navegación sin precedentes en el mundo de las dos ruedas. |
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.
|