Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Series TV | tve

Cuéntame… algo agradable

Allá por el 2001 comenzó la emisión en nuestras pantallas
Manuel Montes Cleries
domingo, 18 de febrero de 2018, 12:12 h (CET)

Los esfuerzos de Televisión Española por presentar los avatares de toda una generación, han fructificado en unas audiencias muy buenas desde el principio. Posteriormente han estabilizado sus índices en un porcentaje bastante cómodo.


Comienza su desarrollo en 1968 con una España nerviosa y a punto de estallar en una transición hacia la democracia. Parecía que estaban contando nuestras vidas. Lo que pasa es que, desde el principio, esta familia era el colmo de las desdichas. Para que les pasara algo bueno tenían que presentar un catalogo de desdichas que nos metían a todos el corazón en un puño.


La cosa ha ido a más. Esta familia es la leche. Les ha pasado de todo, muertes, enfermedades, accidentes, puñaladas, sindicatos, riqueza, pobreza, extorsiones, políticos corruptos, cárcel, partidos políticos desastrosos, atentados de ETA, la bomba de Carrero, el 23 –F, secuestros, la poli mala del franquismo, devaneos extramatrimoniales de jóvenes y mayores, drogas, robos, hasta un tiro a la pequeña en sálvese la parte.


El padre de familia –Antonio- comenzó de ordenanza en un ministerio, fue director general, impresor, empresario de imprenta, constructor, bodeguero, lo que ha ido pidiendo el guión. Mercedes ha pasado por todo y por todas, de pronto es modista, modelo, abogada, madre de familia, empresaria y cualquiera sabe que nos espera. Los hijos… para que contar.


Desde el principio me ha gustado la serie. Está bien hecha y mejor interpretada. Lo que pasa es que sus personajes destilan demasiada mala baba y la peor suerte del mundo. Uno de mis preferidos, Juan Echanove, se lo han cargado demasiado pronto. Menos mal que nos queda María Galiana en una extraordinaria interpretación.


Pienso que al público en general le está hartando tanta desgracia. De los seis millones de espectadores solo queda la mitad. Personalmente me he borrado. Los capítulos de ahora me parecen un telediario triste. No invitan de ninguna manera al optimismo. No les quiero dar ideas, pero les faltan las pateras y el problema catalán.


Así que decido pasarme a un episodio de la serie del Big-Bang- Theory, que tan solo he visto dieciocho veces y me pongo a buscar una buena noticia que comunicarles hoy. Ya la tengo; quien nos lo iba a decir. Un deportista de Ceuta criado en Mijas ha devuelto el orgullo olímpico a nuestra nación. Después de 26 años Regino Hernández ha conseguido la medalla de bronce en la especialidad de snowboard cross. Posteriormente, Javier Fernández, otro experto en deportes casi desconocidos en nuestro país, otra de bronce en patinaje sobre hielo. Algo es algo. Menos da una piedra.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto