Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Espacio | Satélite | Space X

Space X lanza este sábado el satélite español de observación PAZ

Se usará para mejorar la predicción del tiempo
Redacción
viernes, 16 de febrero de 2018, 07:30 h (CET)

Fotonoticia 20180215173737 640

Space X tiene previsto lanzar un cohete Falcon 9 este sábado con el satélite español de observación terrestre PAZ. Será a las 15.17 hora española desde la base militar de Vandenberg, en California.

Las medidas que obtenga este satélite radar servirán para profundizar en parámetros atmosféricos clave en la predicción del tiempo. Además, según informa el CSIC, el satélite incorporará instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas, que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.

En concreto, los científicos han agregado una tecnología para realizar radio ocultaciones que, por primera vez, serán obtenidas en dos polarizaciones. Estas medidas, que se basan en el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), dan pistas sobre las propiedades termodinámicas de la atmósfera (temperatura, presión y humedad) y, además, a diferentes alturas.

"Además de esto, la polarimetría nos permitirá probar cosas nuevas, conceptos de medida que nunca antes se habían planteado", explica en un comunicado la investigadora del CSIC Estel Cardellach, del Instituto de Ciencias del Espacio. En particular, utilizarán la información de las dos polarizaciones recibidas para hacer medidas de precipitación intensa, lo que representaría el primer instrumento o sensor capaz de medir, simultáneamente, las propiedades termodinámicas y la precipitación intensa.

Noticias relacionadas

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.

La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.

En plena temporada de cría del visón europeo (Mustela lutreola), el equipo del proyecto "Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida para la conservación del visón europeo" espera con expectación los primeros nacimientos de la campaña 2025. Esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), representa un esfuerzo científico sin precedentes para salvar al mamífero más amenazado de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto