Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Remitido | Eventos | COnfianza

5 consejos para asistir a un evento especial

Ensaya previamente y analiza tus miedos
Redacción
lunes, 12 de febrero de 2018, 20:08 h (CET)

1202182

Una ocasión importante, una reunión, una cita, una conferencia… Participar en un evento es algo a lo que no todo el mundo está acostumbrado, por eso, con frecuencia nos crea sensaciones de estrés, falta de confianza y seguridad en nosotros mismos y nos cuesta enfrentarnos a ello. Para que esto no nos juegue una mala pasada, es aconsejable prepararnos bien previamente, analizando todos tipo de aspectos: desde el contexto en el que se desarrollará el evento hasta qué estilo y ropa nos da seguridad, consultando webs especializadas como https://www.techufany.es/.

En este artículo te damos las claves más importantes para preparar y superar el nerviosismo que nos producen situaciones en las que nos exponemos al público.

Definir nuestro rol

Dependiendo del evento al que acudamos, tendremos que cumplir un papel u otro. Este puede ser más o menos activo. Por ejemplo, si se trata de dar una conferencia, tendremos que preocuparnos no solo de cómo enfrentarnos a la exposición pública, sino que también deberemos prestar mucha atención al contenido y la forma de nuestro discurso. Lo mismo ocurre si participamos en una reunión.

Ensayar previamente

Lo ideal es que antes de asistir preparemos un guión más o menos detallado de los aspectos que queremos evocar y de las ideas que queremos transmitir. Esto ayudará a que no nos dejemos nada en el tintero y también a que asistamos más confiados, con una cierta sensación de control.

Elegir un vestuario con el que nos sintamos cómodos

Este punto es muy importante ya que vernos bien, nos ayudará a confiar en nosotros mismos. Para ello, podemos consultar webs de ropa como https://www.techufany.es/ donde podremos encontrar ropa de todos los estilos. Es importante saber que no debemos fijarnos tanto en lo que está o no de moda, sino el vestuario con el que mejor nos sintamos. De nada servirá llevar zapatos de tacón o corbata, si no nos aporta seguridad. Al contrario, si llevar esas prendas nos ayuda, será todo un acierto.

Analizar nuestros miedos

Otro aspecto que conviene que analicemos son precisamente eses sentimientos que nos generan inestabilidad. ¿Qué es lo que nos da miedo? ¿Qué cosas nos preocupan sobre nuestra asistencia ese acto? Una vez tengamos la respuesta, podremos tratar de racionalizarlos y ver qué elementos son objetivamente una amenaza y cuales son evitables.

Dejar que nuestro cuerpo esté descansado

Dormir bien es el mejor remedio para muchas cosas. Cuando se trata de una ocasión especial, las horas de sueño son particularmente importantes, no solo por el buen aspecto físico que nos aporta, sino también por la lucidez que nos ayuda a tener. Haber descansado nos permite estar más hábiles a la hora de responder preguntas o de resolver situaciones inesperadas de la mejor manera posible. El cansancio, por su parte, nos hace más proclives al nerviosismo, al estrés…y, en consecuencia, puede jugarnos una mala pasada. Junto con las horas de sueño, no debemos olvidarnos tampoco de una alimentación sana y equilibrada. El día anterior y las horas previas al evento, es aconsejable que nuestra dieta sea ligera al tiempo que nos de la energía necesaria.

Noticias relacionadas

En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?

Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto