Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Violencia Género

La violencia feminicida martiriza a América Latina

Al menos 4050 mujeres murieron víctimas de feminicidio el año pasado en América Latina y el Caribe, según ha informado el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para esta región del mundo (Cepal). Más de 70 % de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años.

Los asesinatos por violencia de género en España han descendido un 29% en los últimos 20 años

Desde 2003, año en que comenzaron a registrarse los datos sobre violencia de género, y hasta el pasado 2022 las cifras de asesinatos machistas en España han descendidoun 29,57 por ciento, según un estudio estadístico elaborado por los responsables del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio del Interior.

​La violencia de género aleja del empleo al 75% de las mujeres víctimas en la Comunidad Valenciana

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Por undécimo año consecutivo, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco presenta el informe Violencia de género y empleo, con el objetivo de posicionar el empleo como activo esencial para la recuperación y normalización de la vida de las mujeres víctimas, incentivando la puesta en marcha de iniciativas para acelerar su inclusión laboral.

​Performance "Pilares", de Ana Beltrán, en el Museo Thyssen

La artista Ana Beltrán (Alcora, 1986) pone el foco en cómo la prensa informa sobre la violencia contra las mujeres y minimiza el impacto de las estadísticas. Esta performance muestra que las víctimas son mujeres con un nombre y una vida y narra los datos con un lenguaje distinto al que acostumbramos a escuchar, más inmediato e íntimo.

El Mes Nacional para la Concientización y Prevención de la Violencia Doméstica en EE.UU.: un momento para educar y emprender acciones colectivas

En la tarde del 4 de octubre, los teléfonos celulares de todo Estados Unidos zumbaron o emitieron pitidos de forma simultánea para poner a prueba el sistema nacional de alerta de emergencias. Algunos medios de comunicación instruyeron a la ciudadanía acerca del simulacro que se iba a realizar y brindaron una advertencia a las víctimas de violencia doméstica.

​Las sobrevivientes de violencia sexual en conflicto de Etiopia necesitan ayuda urgente

La investigadora etíope Hilina Berhanu Degefa, experta en políticas de género, durante su participación en el debate abierto sobre Violencia Sexual en los Conflictos en el Consejo de Seguridad, en que narró variados casos documentados de las agresiones de las que son víctimas las mujeres en la guerra de Tigré, en el norte de su país.

​Las viudas en Nigeria no tienen quien proteja sus derechos

En febrero, Chichi Okonkwo no solo perdió a su marido, sino que fue despojada de todo lo que poseían juntos. Su marido resultó gravemente herido en un accidente de tráfico un mes antes. Fue trasladado de urgencia a un hospital de Enugu, en el sudeste de Nigeria, donde residían, pero sucumbió a sus heridas semanas después.

No es machismo

Multitud de comportamientos son etiquetados como «machismo» en la opulenta sociedad actual, e incluso se han creado de la nada categorías hasta ahora inexistentes, como los ya familiares «micromachismos». Y no parece descabellado pensar que a no mucho tardar seremos bombardeados por supuestos «inframachismos», «supramachismos», «paramachismos», y todos los equismachismos que se le ocurra a la clase dominante.

El Festival «Bee Free» se consolida en Aragón

Nuevamente la Asociación Vecinal l Tío Jorge  Arrabal organiza junto con la colaboración de la Academia de Cine Aragonés sus actividades entre las que se encuentra el Concurso de Cortos relacionados con la violencia de género.

Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer se celebra el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países con el fin de su erradicación.

Justicia: la quimera que nunca llega

El otro día estaba hablando con Yolanda Parralejo Mansilla, Gerente en España de Yolevents, una gran mujer especializada en maestra de educación infantil y sanitaria, de la vida real sobre esta sociedad, la relación de pareja, el trabajo y la política internacional y recojo una serie de reflexiones que merecen la pena ser transcritas.

Violencia de género total

Desde tiempos ancestrales, la mujer viene sufriendo, desprecio, maltrato, acoso, dominación y demás adjetivos, generalmente por parte del hombre; primero su padre y seguido su marido, la sociedad era como estaba establecida hasta no hace tantos años. En los años 80 si una mujer se armaba de valor para ir a denunciar a la policía los malos tratos por parte de su marido, la contestación que le daban era: "mientras no haya sangre, señora, no podemos hacer nada". 

Un total de 30.141 mujeres sufrió violencia de género en 2021, un 3,2% más

Un total de 30.141 mujeres fueron víctimas de violencia de género, correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección en 2021, lo que representa un aumento del 3,2% respecto a 2020. Esta es una de las conclusiones de la ‘Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Año 2021’, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

​¿Terror o realidad?

La mujer no necesita ser protegida por el hombre, necesita sentirse segura junto a cualquier hombre. No necesita minutos de silencio, necesita que se piense en una solución coherente y efectiva y se dejen de tanto postureo, la mujer necesita que le regalen flores en vida no que se las pongan en su tumba.

Violencia de género

El título de una noticia resume la condición en que se encuentra hoy la mujer: Acusado de pegar a su pareja después que un vecino escuchase gritos de auxilio. Es un síntoma de que “la sociedad está enferma”, afirma Miguel Llorente, forense y profesor en la Facultad de Medicina en la Universidad de Granada.

El vínculo letal entre los tiroteos masivos y la violencia de género

Sabemos que Estados Unidos está superando la pandemia de COVID-19 cuando el ritmo de los tiroteos masivos en el país vuelve a la “normalidad”. Hasta el 2 de junio se han registrado 244 tiroteos masivos en Estados Unidos en 2021. Esa cifra representa entre uno y dos tiroteos por día.

Una de cada dos mujeres en España de 16 años o más ha sufrido violencia física, sexual o acoso en su vida
El 57,3% mujeres residentes en España de 16 o más años (más de una de cada dos) han sufrido algún tipo de violencia machista (violencia física o sexual en el ámbito de la pareja o fuera de él, acoso sexual o acoso reiterado --stalking--) a lo largo de sus vidas, por el hecho de ser mujeres, lo que significaría 11,7 millones de mujeres, según revela la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
Un 74% de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 no había denunciado a su agresor
Un 73,9% de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 (un total de 739) no había presentado denuncia contra su agresor, mientras que un 12,4% tenía una medida de protección en vigor, según un informe elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y publicado este miércoles 17 de junio.
La OMS, preocupada por el aumento de violencia de género e intrafamiliar en países como España
La OMS está "profundamente preocupada" por los informes de muchos países, entre ellos Bélgica, Bulgaria, Francia, Irlanda, la Federación de Rusia, España, el Reino Unido y otros, sobre el aumento de la violencia interpersonal -incluida la violencia contra mujeres y hombres, por parte de la pareja y contra los niños- a causa de la respuesta de COVID-19.
Violencia contra la mujer

Lo que ya no es tan normal es que transcurridos unos días desde el incidente el político se desdiga para, a continuación, reclamar el cargo institucional al que por decoro días atrás había renunciado.Por otra parte, el que ha sido hasta hace tan solo unos días su partido, no tardó en suspenderle de militancia tras hacerse pública la noticia, y la Cámara Alta a la que pertenecía tras su nombramiento en 2019 ha hecho lo propio, pero en esta ocasión a instancia del propio Ros, que presentó su renuncia de “manera apresurada”, siempre según sus palabras.A pesar de su aparatosidad, comprensible al estar en juego la reputación de todo un senador, y la del propio senado en sí, naturalmente, la noticia no tiene más recorrido que el que la propia investigación, así como los resultados de la misma, se encarguen de determinar; pero a mí me sigue asaltando una duda: conocer si ha existido algún tipo de discrepancia en la sede de Vox con la denominación genérica de los cargos que se le imputan presuntamente a su ya exafiliado, o que hayan sido presentados en el juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Málaga y no en uno ordinario.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris