Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Violencia machista | Violencia Género | Asesinatos | Mujeres | Ministerio del Interior

Los asesinatos por violencia de género en España han descendido un 29% en los últimos 20 años

La evolución del Sistema Viogén y la formación de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, son algunos de los proyectos del Ministerio del Interior para seguir luchando contra la violencia machista
Redacción
viernes, 24 de noviembre de 2023, 12:08 h (CET)

Desde 2003, año en que comenzaron a registrarse los datos sobre violencia de género, y hasta el pasado 2022 las cifras de asesinatos machistas en España han descendidoun 29,57 por ciento, según un estudio estadístico elaborado por los responsables del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación del Ministerio del Interior.


El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) analiza de manera sistemática los datos de homicidios para conocer mejor sus factores de riesgo, patrones y desencadenantes, al objeto de diseñar estrategias que permitan mejorar la lucha contra este fenómeno delictivo.


Este análisis arroja que en el año 2003 la estadística recogió un total de 71 homicidios machistas, mientras que en 2022se registraron 50, lo que supone un descenso del 29,57 por ciento. En lo que va de año 2023, el número de mujeres asesinadas asciende a 52.


Presentación1


Para analizar esta evolución, los expertos del Sistema Viogén han dividido el mismo periodo temporal de veinte años en dos ciclos de diez. En el primero de ellos, 2003-2012, se registraron 659 homicidios machistas, mientras que en el segundo, 2013-2022, se contabilizaron 526, lo que se traduce en un descenso porcentual del 20,18 por ciento, ratio que confirma una tendencia descendente sostenida durante estas dos décadas.


Estudios de este tipo, así como otras investigaciones realizadas junto a distintas instituciones académicas, han permitido al Sistema Viogén mejorar la protección de las víctimas de violencia de género mediante nuevos protocolos adaptados con mayor precisión a cada caso concreto, en especial los que afectan a mujeres en situación de desprotección o de alto riesgo de resultar asesinadas, así como las medidas adoptadas para prevenir con mayor eficacia la violencia ejercida por agresores persistentes.


El refuerzo del modelo mediante la implantación del Sistema Viogén II en los próximos meses, que mejorará los mecanismos de valoración del riesgo que corren las víctimas que entran en el sistema de protección, junto con iniciativas como un nuevo impulso a la formación y la especialización de los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, robustecerán los mecanismos institucionales del Ministerio del Interior en la lucha contra la violencia de género.  

 

DÍA INTERNACIONAL


Ante la celebración este sábado del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Naciones Unidas destaca que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida de todo el mundo.


ONU Mujeres recuerda además que la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres son perpetrados por sus parejas actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres de 15 o más años han sido objeto de violencia por parte de su pareja, y el 43 por ciento de los homicidios con víctimas femeninas son de violencia de género, con tendencia a aumentar frente a otros asesinatos de mujeres, sobre todo en Europa. 

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto