Sexo
¿Sabes retrasar el final...?
Aprender el control de la
eyaculación es una de las técnicas claves que un hombre debe conocer. Si
duras más controlas menos tu forma de hacer el amor en lugar de
controlarte a ti.
El sexo y los ordenadores antes que los móviles
Si se les diera a elegir, la mayoría de los ciudadanos de todo el mundo renunciarían a su teléfono en lugar de al ordenador y preferirían vivir sin redes sociales en vez de sin televisor.
Ponte condón (los que necesites) por tu vida y la de los demás
Los datos apuntan, como en los viejos y maldados tiempos, al colectivo de varones gays como el más afectado por esta terrible patología infecciosa. Que además, dentro del colectivo masculino homosexual, la mayor incidencia se dé en jóvenes, que manifiestan abiertamente no utilizar preservativo en sus relaciones sexuales, debe hacernos reflexionar. Después de décadas de campañas de concienciación entre los grupos más vulnerables, cuesta creer que tras años de descenso significativo en el número de contagios, los positivos retornen con fuerza. Pese a la abundante información y su fácil acceso, algo estamos haciendo mal.
Videojuego violento, obsceno e inhumano
Ocho gobernadores de Estados Unidos han alentado una ley para reducir el acceso de menores a los videojuegos con contenidos fanáticos o de sexo explícito. El último Estado en firmar el pacto es Oklahoma, que se agrega a los de St. Louis, Indianápolis, Washington, Illinois, Míchigan, California y Minesota.
Video blasfemo
Con ocasión del día contra el sida, el grupo de jóvenes socialistas andaluces, ha hecho un video blasfemo, parodiando la sagrada eucaristía y arremetiendo contra la Iglesia que “no quiere bien a los jóvenes” al aconsejar la castidad, la abstinencia y la fidelidad en las relaciones de pareja y que desaconseja el uso del preservativo o condón.
El condón aumenta el sida
Doctos y eruditos, entregados al análisis de esta plaga mortal han certificando que el condón aumenta el sida. Uno de ellos, Edward Green, jefe de prevención del SIDA de la Universidad de Harvard, aseguró a Catholic News Agency que los preservativos lograrían "agravar el problema" en África.
El peligro de los preservativos
Los padres tienen que conocer a que edad física y mental deben hablar a sus hijos sobre los peligros de usar preservativos, anticonceptivos y abortivos, como la píldora del día después, PDD o RU-486.
El miedo al condón
Se están lanzando campañas que apoyan el uso de los profilácticos dirigida a los adolescentes. Se han pretendido evidenciar que estas acciones son inevitables para impedir embarazos no anhelados y evitar la propagación del sida. La tesis carece de base, ya que “el riesgo de contraer el sida, a pesar del condón, se sitúa en un 15 por ciento”, según Elio Sgreccia del Centro Bioético de la Universidad A. Gemelli.
El condón no es la solución
Los preservativos tienen una pujanza mínima. Un experimento comparativo de excelencia manifiesta que el 60% de los profilácticos no cuidan los criterios mundiales de seguridad. Una investigación practicada en el marco del programa “Fortalecimiento de las organizaciones de consumidores de Hispanoamérica y el Caribe en los procesos de normalización”, lanzado por Consumers International y reafirmado por la Internacional Research and Testing del Reino Unido y la agrupación Consumers Unión de Estados Unidos, así lo aseguran.
La píldora abortiva es “insegura y peligrosa” para la mujer
En una entrevista al diario Il Giornale, la subsecretaria del ministerio de Bienestar Social italiana, Eugenia Roccella, aseguraba que “la píldora RU486 no es segura y ha provocado la muerte a muchas mujeres por lo que es necesario que se de a conocer”. Roccella, que se mostraba también contraria a la distribución de preservativos en las escuelas, declaró con rotundidad, en la citada entrevista, que no entiende cómo un fármaco abortivo que ha provocado la muerte a tantas mujeres se puede llegar a comercializar.
El condón no es seguro
Los seguidores del sexo son culpados de pervertir a los adolescentes con corajes sin ningún tipo de moral. Debemos atañer más allá de los intereses individuales, para ajustarnos a la sabiduría clínica y a los testimonios de la salud pública. La realidad evidencia que el dominio de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), no ligadas al VIH, los condones no consiguen dar una respuesta concluyente puesto que no logran la adecuada seguridad frente a los muchos padecimientos.
El condón no es seguro
Los seguidores del sexo son culpados de pervertir a los adolescentes con corajes sin ningún tipo de moral. Ante las Enfermedades de Transmisión Sexual, no ligadas al VIH, los condones no consiguen dar una respuesta eficaz puesto que no logran la adecuada seguridad frente a los muchos padecimientos.