Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo

La crisis ha empeorado la calidad del sexo de los españoles

Les provoca estados de ansiedad y, a veces, incluso depresión
Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2011, 16:05 h (CET)
La crisis económica que afecta a España desde hace tiempo ha dejado huella también en las relaciones sexuales de algunos ciudadanos, que afirman disfrutar ahora menos del sexo que antes del declive financiero.

Así lo pone de manifiesto el informe titulado "Influencia de la Crisis Actual en la Salud Psicológica", dirigido por Isidro Pérez, presidente de la Asociación Española de Hipnología y fundador y director del gabinete CHC Psicólogos.

El trabajo, elaborado mediante una encuesta realizada a personas que han requerido de ayuda psicológica en el último semestre, concluye también que el español medio se siente más deprimido, sufre más molestias físicas y afirma que la actual coyuntura le ha complicado su relación de pareja, con la que disfruta menos en el sexo.

Según explicó Pérez, el estudio indica, concretamente, que un 76% de los españoles disfrutan menos del sexo por culpa de la crisis, que les provoca estados de ansiedad y, a veces, incluso depresión.

Pero además de a las relaciones sexuales, la crisis económica pasa factura al estado físico de los ciudadanos, que en un 82% de los casos aseguran sufrir más molestias físicas ahora que antes de tener preocupaciones económicas.

Otros datos significativos del análisis confirman un empeoramiento de las condiciones de sueño para un 64% de los encuestados y un aumento de la agresividad para el 52% de los participantes, que se quejan, igualmente, de disfrutar menos del tiempo libre.

Noticias relacionadas

En las últimas décadas, la depilación de la zona genital ha pasado de ser una práctica ocasional a convertirse en un hábito extendido en gran parte de la población, especialmente entre mujeres jóvenes y, cada vez más, entre hombres. El ideal estético promovido por la moda, la industria pornográfica y las redes sociales ha normalizado la eliminación total o parcial del vello púbico, asociándolo a limpieza, atractivo o modernidad.

Con la llegada del verano, las vacaciones y el aumento de las relaciones sexuales esporádicas, las infecciones de transmisión sexual (ITS) experimentan cada año un repunte significativo, habiéndose incrementado en un 1.073% entre 2012 y 20191. En este contexto, aunque los hombres registraron más casos, el aumento fue mayor en mujeres.

La aceptación es el primer paso hacia la curación. La psicoterapia es una herramienta fundamental y transformadora. La medicación o la fisioterapia pueden aliviar síntomas durante un tiempo, pero solo el trabajo psicológico aborda las raíces del malestar. Salir de un episodio de ansiedad o depresión no es el final del camino, sino el inicio de una nueva etapa: la del cuidado consciente para prevenir recaídas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto