Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Sentimientos

Al atardecer. San Valentín

Al caer la tarde, amada mía, deseo cantar los recuerdos de tu amor. ¡Cómo brillaba el sol en aquellos campos llenos de vida joven! Tu figura, sencilla, acariciaba la tierra estéril de mi corazón. Llorabas entre mis manos, llenando de vida mis ojos, que te miraban. Tu sonrisa abrazaba mi angustia y todo mi ser se llenaba de ti.

Iris Gheigbó, piensa en regresar al pasado

¿Qué será?, quise ser rosa y no intervenir, en mi interior no sentir, ahogarme en un vaso de leche fresca, pero sigo siendo yo. Saqué el pasaporte para regresar a mi Caracas a vivir, vuelta al pasado y punto final, lugar donde comencé lo que ahora debo continuar, yo, única y universal.

El sacrificio como camino de apertura al amor, en la enseñanza de Jesús

Mientras iba una hija al entierro del padre, murió en coche… la madre, desconsolada, me decía: “me estrellaría la cabeza contra la pared, si sirviera de algo… pero tiene que haber algún sentido… no es posible tanto absurdo”. Y mirando su otra hija, pensaba: “yo que quise solo una, menos mal que Dios me dio otra, sino que haría ahora… me queda este consuelo”.

La luz solar para Clara y para mí

Quisiera retroceder, no ser juzgada, ¿para qué?, si quieren digo que son “grandes” y aquí no ha pasado nada, hombres que están confundidos, que saben de bacterias, de carne y huesos, de glóbulos rojos... pero no de fe.

Vengan por mí, inmundos

La radio escuché, no encontré el silencio, la radio escuché, su sonido me enamoró, soy yo, soy yo, el yoyo, el sonido gusta, y yo, sigo escribiendo tonterías de las que me arrepentiré, música memorizando y deseando acabar ya con esta melancolía, otros la olvidarán y para ellos serán palabras pasajeras, verbo a verbo, angustia milagrosa y querer sobrevivir.

Segunda etapa del duelo: ira y explosión dolorosa

Cuando se consigue traspasar la primera etapa de incredulidad, no tenemos más remedio que conectarnos con el agudo dolor del darnos cuenta. Y el dolor de la muerte de un ser querido en esta etapa es como si nos alcanzara un rayo. Después de todos nuestros intentos para ignorar la situación, de pronto nos invade toda la conciencia junta de que esa persona murió.

Primera etapa del duelo: incredulidad y negación. El impacto

Habla una historia del "Susurro del Adiós": en un pequeño pueblo un anciano sabio que vivía feliz, cuando murió su amada esposa. Ya no se veía la feliz pareja paseando por las calles del pueblo. El buen anciano permaneció en su hogar mirando el retrato de su amada esposa difunta, él se aferraba a la esperanza de que todo era una pesadilla pasajera, un sueño del que pronto despertaría.

Experiencia y sentir

En la vida lo decisivo es sentir y pensar. La inteligencia también es sentiente, como afirma el gran filósofo Xavier Zubiri en uno de sus tratados. Las emociones y los sentimientos junto con las sensaciones y percepciones conforman lo que es la realidad subjetiva de las personas.

​Cae la lluvia

Llueve y deja de llover, pasará hasta la medianoche, lloverá y entonces ¿qué?, nada, que llueva, que me quedo dormida viendo las series de acción de televisión, entre las olas tempestuosas de sentirme vieja e indecisa, pero con suerte, también.

​Te queremos

Lukas terraza. Gato primordial siempre.

Tierras de penumbra

En la película Tierras de penumbra (1993, de Richard Attenborough) C.S. Lewis (Anthony Hopkins), escritor y profesor de literatura en Oxford, se enamora de Joy Gresham (Debra Winger), poetisa estadounidense, un amor que llega inesperadamente hace salir a Lewis de su rutina. Y ella padece un cáncer grave, y muere. Por eso, al probar el amor y serle arrebatada Joy, él queda sumido en un profundo duelo.

¿Cuáles son las emociones negativas que suelen surgir en Navidad?

La temporada navideña, a menudo celebrada como un período de alegría y festividad, puede también desencadenar una serie de emociones y sentimientos negativos en muchas personas, por lo que es especialmente importante cuidar de la salud y el bienestar emocional en estos días.

Influencias del duelo en el organismo

El duelo es sanador pero tiene sus etapas. Y eso afecta a los sentimientos, en primer lugar a las sensaciones físicas, a las cogniciones, y a las conductas. En cuanto a los sentimientos, un primer sentimiento que aparece en el duelo suele ser la tristeza, por ejemplo hay quien dice “durante el funeral me he venido abajo”.

El consuelo de los demás ante una pérdida

En las culturas de Grecia y Roma antiguas se daba el consuelo ante una pérdida con argumentos, cartas y tratados sobre la muerte que se unían a elogios sobre el difunto, poniendo la razón como consoladora, pero incluso estoicos como Séneca hablaban del “afecto de los familiares como principal fuente de consolación”.

Muerte del cónyuge

La muerte del cónyuge es lo más duro, solo comparable con la pérdida de un hijo. Puede llegar a ser un dolor tan fuerte que a uno la muerte de la compañera le había roto el corazón… literalmente. Dice Gabriel Marcel: “tu muerte es mi muerte”; siempre que muere un ser querido muere alguien en nuestro interior, pero cuando es el cónyuge puede el sobreviviente morir con él…

Resiliencia ante el dolor de una pérdida

Resiliencia es una palabra que la psicología toma de los materiales que se doblegan sin romperse para después volver a la situación original. Cuando tenemos un trauma físico, por ejemplo perdemos una pierna, eso es irremediable. Pero si tenemos un trauma interior, de la mente o el alma, se produce una deformación en los sentimientos, por ejemplo en la depresión, que sin embargo pueden volver a recuperarse.

Espero poder reír

Más amor, menos odio por siempre entre nosotros. Debo asumir mi vida y reconocer la dicha, los días alegres del colegio de Campo Alegre, las excursiones, los ejercicios en el Parque del Este, las visitas a los museos, los concursos y los intercambios de regalos...

Incomunicación

Tomando manzanilla y tila espero salir de mi situación, de estas altas montañas y volar lejos, con taza de porcelana deseo despegar, irme con la imaginación... no llegar a la desesperación.

Carta al cielo (1ª)

Ya han transcurrido diez días desde que te fuiste y quiero contarte como van las cosas por aquí. Como sabes, fue el pasado días 24 de junio, onomástica de San Juan, cuando amaneciste algo confusa después de haber descansado bien la noche anterior en la que habíamos cenado sin novedad con los amigos en el Círculo de la Amistad.

El latir hermoso del lobo

Ya no sé si es bueno pensar o no, me encanta pensar, ahora lo estoy haciendo, pero creo que está sobrevalorado, da dolor de cabeza y causa dolor al corazón. Cuando me encuentro saturada de pensamientos me pongo en youtube El canto del lobo, una canción de cuna nordica “Ronja Rövardotter” escrita por Astrid Lindgren.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris