Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Felicidad | Pensamientos | Sentimientos | Reflexiones

El latir hermoso del lobo

Me da igual que me intenten clavar puñales, porque los puñales no dañan si tienes claras tus preferencias en la vida
María Beatriz Muñoz Ruiz
lunes, 3 de abril de 2023, 09:49 h (CET)

Ya no sé si es bueno pensar o no, me encanta pensar, ahora lo estoy haciendo, pero creo que está sobrevalorado, da dolor de cabeza y causa dolor al corazón.


Cuando me encuentro saturada de pensamientos me pongo en youtube El canto del lobo, una canción de cuna nordica “Ronja Rövardotter” escrita por Astrid Lindgren. Me encanta la versión de Jonna Jinton, la recomiendo, es como si al cerrar los ojos me transportara a un pasado de libertad, un pasado que no puedo comprender pero que sigue latente en mi espíritu y late hermoso dentro de mi ser cada vez que el mundo me ahoga, con cada aullido siento melancolía de un mundo silencioso y sencillo.


La gente está llena de malestar, e incluso yo me dejo arrastrar algunas veces por esa sensación de asfixia, pero luego comprendo que si dejo de dar importancia a quien me causa ese malestar, todo se esfuma, desaparece en una nube oscura y se traslada con su lluvia a otro lugar. He comprendido que da igual donde esté si estoy con quien quiero estar, he comprendido que en un segundo la vida puede cambiar, que las costumbres son absurdas redes de seguridad a la que la gente se aferra para sentir que tienen su vida bajo control, y he comprendido que, muchas veces puedes trasformar las lágrimas de otro en risas, si te lo propones, porque me da igual lo que piensen, me da igual que me intenten clavar puñales, porque los puñales no dañan si tienes claras tus preferencias en la vida.


¿Podría decir que soy feliz? Definitivamente sí, la felicidad se compone de momentos maravillosos llenos de risas, la felicidad es un abrazo cálido de mi hija y un mensaje dulce de mi hijo, la felicidad es bailar por la calle grabando un tiktok o bromear con las compañeras de trabajo, la felicidad es saber que mi marido me sigue amando con mis locuras y mi familia siempre va a estar ahí para lo que haga falta.


Pero también pienso que la felicidad radica en poder sentirse y expresar los sentimientos tal y como deseamos hacerlo; si necesitamos llorar ¿por qué no hacerlo? ¿por qué es tan tabú? Tenemos derecho a llorar cuando nos apetezca y a echar seguir echando de menos a esos seres queridos que se fueron, porque los seres humanos vamos aumentando las heridas con los años, en eso radica el aprendizaje del alma, no en fingir que hemos borrado nuestras heridas, sino en aceptarlas y seguir adelante con ellas.


Así que, no deseéis estar en otro lugar, no deseéis ser otra persona, no deseéis lo que tienen los demás, porque si miráis a vuestro alrededor, comprenderéis que la vida os da la oportunidad de convertir lo que os rodea en algo hermoso.


Una pequeña florecilla no es menos importante que un árbol centenario, por ambos viaja la vida, y ambos han nacido de nuestra madre Tierra, no talemos el árbol ni arranquemos la flor, porque ambos pueden vivir en este mundo sin apagar la luz del otro.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto