| ||||||||||||||||||||||
Tras el verano es la ópera prima de Yolanda Centeno, un largometraje que profundiza en las familias reconstituidas, y de cómo asumiendo roles de la convivencia con los hijos de tu pareja se genera una coparentalidad, no exenta de conflictos, pero que por encima de todo crea vínculos entre personas. Está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López, que debuta en la gran pantalla.
Clara Lago y Tamar Novas acaban de empezar el rodaje de Clanes, una nueva serie producida por Vaca Films para Netflix que se rodará durante los próximos meses en diversas localizaciones de Galicia, Málaga, Gibraltar, Algeciras, Madrid, Oporto y Senegal.
Ha dado comienzo en tierras onubenses el rodaje de la primera película como directora de Elena Manrique, "Se acabó la fiesta". Se trata de una película guiada por sus protagonistas, personajes a caballo entre dos mundos, entre dos estados vitales, a los que quieres, pero a la vez no soportas. Por sus caprichos y necesidades.
David Galán Galindo (Gora Automatikoa, Gora Automatikoa 2 y Orígenes secretos) está en pleno rodaje de Matusalén, su cuarto largometraje como director y guionista y que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga.
Arranca en Cáceres el rodaje de Puntos suspensivos, la nueva película del director y guionista David Marqués (En temporada baja, El club del paro), protagonizada por Diego Peretti, José Coronado, Cecilia Suárez y Georgina Amorós y producida por Álvaro Longoria. El rodaje se desarrollará en la localidad cacereña de Berrocalejo (Extremadura).
David Galán Galindo (Gora Automatikoa, Orígenes secretos) comienza el rodaje de Matusalén, su tercer largometraje como director y guionista, que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga.
"Lo carga el diablo" es la ópera prima del director valenciano Guillermo Polo, que se rodará en las próximas semanas entre Valencia, Alicante, Soria, Teruel y Tenerife. Se trata de una road movie con toques de humor negro protagonizada por Pablo Molinero (La peste), Mero González (Lo dejo cuando quiera, Valeria), Isak Férriz (Gigantes), Antonia San Juan (Todo sobre mi madre, El hoyo) y Itziar Castro (Vis a vis).
Netflix ha anunciado hoy el inicio de rodaje de El cuerpo en llamas, inspirada en hechos reales y protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, entre otros. Está inspirada en el crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona.
Hace algunos años, Paco Arango se inventó en una cena una historia increíble para apaciguar con humor los dolores que confesó sentir su madre en su cuerpo con sus 88 años: un lugar donde alquilaban otros cuerpos para casos como el suyo y así poder disfrutar haciendo locuras unos días, aunque añadió, “por desgracia, mamá, solo les queda el cuerpo de un camionero vasco…”. En aquel momento empezó a gestarse el guion de la que será su cuarta película: Mi otro Jon.
Se inicia en Toledo el rodaje de Fenómenas, una nueva película que se estrenará próximamente a nivel mundial. Dirigida por Carlos Theron y escrita por Fernando Navarro y Marta Buchaca, se rodará durante las próximas nueve semanas entre Toledo y Madrid como principales localizaciones. Está protagonizada por Belén Rueda, Gracia Olayo, Toni Acosta y Emilio Gutiérrez Caba.
Daniel Calparsoro dirige esta nueva serie que se rueda en diversas localizaciones de París, Madrid, Lisboa y Nigeria, entre otras. El reparto está encabezado por Asia Ortega, Luis Tosar y Álvaro Rico. En Hasta el cielo, una llamada en medio de la noche va a cambiar el destino de Sole (Asia Ortega).
Joaquín Hidalgo, productor de la película, ha señalado que Santander ofrece unas inmensas posibilidades para el rodaje de grandes producciones ya que se trata de un maravilloso plató natural al aire libre con grandes oportunidades para proyectos nacionales e internacionales.
La serie documental “Cartas para Andalucía” ha conseguido el premio más importante que se concede en Holanda en el mundo de la televisión, el galardón Silver Nipkow Disk al mejor programa.
|