Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

César Vallejo. La escritura del devenir

César Vallejo está considerado por la crítica más sólida y excitante el poeta más envolvente y humano que ha dado la lengua de Cervantes a la lírica universal. Pablo Neruda lo define de esta forma: «Poesía arrugada, difícil al tacto como piel selvática, pero poesía grandiosa, de dimensiones sobrehumanas».

Gabriel Moreno, aclamado descendiente de Leonard Cohen y Neil Diamond

Gabriel Moreno es un cantautor, intérprete, letrista, poeta gibraltareño afincado en Londres; ha sido aclamado como, “descendiente de Leonard Cohen y Neil Diamond” por la prestigiosa radio de la BBC6 Cerys Matthew. Gabriel posee una trayectoria de más de 20 años actuando por diferentes lugares del mundo, como Perú, Italia, España, y Reino Unido, además de su ciudad natal.

​Poemas y biografía de la poeta y traductora Venezolana Mariela Cordero

Mariela Cordero. Valencia, Venezuela (1985) es abogada, poeta, escritora, traductora y artista visual. Su poesía ha sido publicada en diversas antologías internacionales. Ha recibido algunas distinciones entre ellas el Tercer Premio de Poesía Alejandra Pizarnik Argentina (2014) y el Primer Premio en el II Concurso Iberoamericano de Poesía Euler Granda, Ecuador (2015). 

Recordando al escritor Alberto Luis Ponzo (1916 – 2017)

Alberto Luis Ponzo nació el 12 de junio de 1916 en la ciudad de Buenos Aires (República Argentina). Dirigió y codirigió, entre otras revistas literarias, plaquetas y colecciones, “Vigilia”, “Encuentro”, “Por la Poesía”, “Empresa Poética”, “Mano de Obra”, “Hojas del Caminador”, “El Poema Ilustrado”, “Otros Cielos” (bilingüe). Su quehacer fui incluido en numerosas antologías, así como en innumerables publicaciones periódicas de América y Europa.

Joaquín Lourido, un escritor polifacético

Hoy viajamos hasta la hermosa tierra de Galicia para conversar con Joaquín Lourido, nacido en Cee (La Coruña), conocido en el mundo literario y artístico como Quino. Entre sus obras destacan “Danza poética”, “Compañeira da Alma” y “Un gran amor”; así como más de 700 poemas, prosas y centenares de crónicas escritas en revistas, tanto en periódicos locales como internacionales. En el arte, sus obras llevan el sello del cromatismo desde el punto de vista del observador.

Caza furtiva

El corazón chirría igual que un pájaro en extravío en los senderos de la memoria. El sabor ácido que dejaron las palabras que se compartieron con la vana esperanza de encontrarse provoca la furia de las olas. En este mar de distancias y promesas no hay más que sed. No puedo construirte si no te nombro.

La periodista y escritora María Piña presenta en Sevilla su libro «Con voz de mujer»

La periodista y escritora dominicana-española, María Piña ha presentado esta semana su más reciente libro titulado «Con voz de mujer» en la Institución Cultural sevillana Noches del Baratillo que preside la Sra. Pilar Alcalá García.

Tatiana Sorto: una artista que transfiguró los pinceles hacia la ternura

En Honduras, tenemos la dicha de contar con mujeres artistas brillantes, con una obra introspectiva, visionaria y apegada a una estética artística sin comparación alguna. Entre estas artistas, debemos mencionar a Tatiana Sorto, una talentosa pintora, poeta, y creadora de la marca T.S. Studio. Un lugar en el que tanto jóvenes como adultos pueden llegar a conocer su obra, leer un libro y de paso, recibir clases de pintura.

​Enrique, me presento

Busca un trabajo. Cómprate un coche, y a poder ser, una casa. Encuentra pareja. Cásate. Ve de luna de miel y ten hijos.

"No queremos salvación"

La poesía de Oscar Cerritos, está llena de batallas, tanto internas, como externas. El autor las asume, anestesia y después hace una disección hermosa en cada línea que escribe. Crea y recrea imágenes impensables, mientras los lectores estamos tratando de digerir desde la lectura; cada figura literaria que el poeta, ha decidido transmutar de manera calculada y minuciosa en lo vasto de su poesía.


“Hay algo de empatía faltante entre Ezra Pound, Leopoldo Lugones, Walt Whitman y yo”

Paulina Vinderman nació en Buenos Aires. Estudió Bioquímica e Historia del Arte. Ha sido incluida en numerosas antologías y traducida parcialmente al italiano, inglés, rumano, francés, catalán y alemán. Tradujo del inglés poemas de Sylvia Plath, John Oliver Simon, Emily Dickinson, James Merrill, Michael Ondaatje, entre otros. Colaboró con Nina Anghelidis en la traducción al castellano de “Votos por Odiseo”, de la poeta griega Iulita Iliopulo.

Márcia Batista Ramos: desde Brasil hasta las profundidades de la ternura

La poesía de la maestra Márcia Batista Ramos, está escrita desde el rigor de la palabra. Ella calcula exactamente el orden de las metáforas, mientras crea y recrea imágenes poderosas, que calan profundamente dentro de la sociedad. Sus poemas, también contienen una dosis muy alta de ternura, que lleva a los lectores a deleitarse con sus versos y, a reflexionar sobre la construcción de un mejor mañana.

​Una manera dulce y original de hacer poesía

Karina Mariela Guerra Jordán nació en Chiquimula, Guatemala, en noviembre del 1977. Académica y poeta, como gestora cultural ha organizado festivales importantes de poesía, como “Con Tinta de Pueblo”, “Poesía sin fronteras” patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, logrando reunir de forma presencial a poetas de Centro América.

Ester Abreu, endulzada de sabiduría

La tarde-noche del 29 de enero tuve la suerte de asistir de manera virtual a un evento muy importante, el cumpleaños 90 de Ester Abreu Vieira de Oliveira, escritora, poetisa, traductora y profesora brasileña. Su cumpleaños fue oficialmente el 31 de enero, pero sus amigos y admiradores, pudimos celebrarlo con ella unos días antes gracias a la organización del escritor nicaragüense Carlos Javier Jarquín.

«'Latidos' es un paseo por las emociones que todos hemos sentido alguna vez»

La sensibilidad se transmite a través de los poemas, pero esa sensibilidad llega del alma de alguien que respira experiencia y sentimientos que la vida ha puesto en su camino, o luchado para obtenerlos y estar donde está, hablo de la poetisa Teresa Mascarenhas, alguien capaz de expresar con sus poemas la paz y el amor a la naturaleza y a este planeta.

Recordando al poeta Rafael Alberto Vásquez (1930-2020)

Rafael Alberto Vásquez nació el 11 de octubre de 1930 en Buenos Aires, Argentina. Integró el Grupo Literario “Barrilete”. En 1966 formó parte del equipo que condujo “La Voz de la SADE” —Sociedad Argentina de Escritores— en Radio Municipal, con María Elena Walsh y Héctor Yánover; y en 1969, con Alicia Dujovne Ortiz y Nelly Candegabe, de la misma audición en Radio Nacional.

Jaya Choudhury: desde Calcuta hasta el encuentro con la ternura y la poesía

La maestra Jaya Choudhury nació en Calcuta, India, en el año 1971. Estudió comercio en la universidad. En la actualidad enseña el idioma español en la universidad SNU y The School of languages, RKM. Tradujo del castellano al bengalí y del bengalí al castellano 19 libros de poesía, relatos, dramas y novelas. Ha escrito dos libros de poesía y una novela, siendo merecedora de importantes premios. 

Rounald Araica, el ingeniero de la literatura

La ingeniería y la poesía tal vez nunca han ido de la mano, pero en la historia de la literatura han sido pocos los que han demostrado lo contrario, como Novalis, poeta e ingeniero alemán, o Gabriel Celaya de España, o Raúl Zurita, de Chile. Pero en Nicaragua, también hay uno que mezcla dicha profesión con sus versos, es Rounald Araica, poeta e ingeniero nicaragüense, amante del romanticismo, quien, con cada verso contagia de pasión y sosiego.

"Tal como soy", de Jesús Puldón Lóriga, un desnudo poético

El desnudo es un género artístico que consiste en la representación en diversos medios artísticos del cuerpo humano desnudo. Es considerado una de las clasificaciones académicas de las obras de arte. "Tal como soy", es la reciente obra poética del poeta cubano Jesús Puldón Lóriga. Nos sobresalta como lectores porque nos asalta las emociones, revive intimidades y sentimientos espirituales.

El estado poético permanente es contagioso por el efecto Pigmalión

No me cabe la menor duda de que el estado poético permanente es contagioso, y la explicación de esa vinculación es la influencia del “poeta en estado permanente” hacia quienes le rodean, fenómeno que puede entenderse con claridad a través del efecto Pigmalión.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris