| ||||||||||||||||||||||
Corren malos tiempos para los países productores de petróleo. El pasado 20 de abril, el precio de barril del West Texas Intermediate (WTI), que es el que se utiliza como referencia en Estados Unidos, cotizó en negativo por primera vez en su historia. En concreto, ese día, los futuros del WTI cerraron a -36,98 dólares el barril, tras desplomarse un 305%.
El Departamento de Estado anunció sanciones (en inglés) el 18 de febrero contra la entidad comercial de la compañía petrolera rusa Rosneft, Rosneft Trading S.A., y el 7 de febrero contra la aerolínea estatal venezolana Conviasa.
Ambas medidas tienen como objetivo detener el flujo de efectivo hacia el exrégimen de Maduro y obligar a Nicolás Maduro a que permita elecciones libres y justas.
En una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático.
En Brasil, hay informes de un nuevo ataque contra defensores de tierras indígenas, en medio de una serie de asesinatos perpetrados contra líderes indígenas brasileños que intentan proteger el medio ambiente de la tala ilegal.
Horas antes de que se iniciara el debate del jueves, casi una docena de activistas de Greenpeace bajaron en rápel el puente Fred Hartman, sobre el canal de navegación de Houston, en una acción de desobediencia civil no violenta que detuvo el tráfico marítimo en el mayor canal de exportación de petróleo de Estados Unidos.
La consultora Trust Corporate, entrega detalles sobre el desempeño que tuvieron diversos indicadores económicos durante el mes de julio, donde en los último diez días se registró un alza en el precio del petróleo, debido a las expectativas de que la Reserva Federal pudiera recortar las tasas de interés, lo que finalmente sucedió.
En una entrevista a Brzezinski realizada por Gerald Posner en The Daily Beast (18 de septiembre de 2009) afirmó que “una colisión estadounidense-iraní tendría efectos desastrosos para Estados Unidos y China, mientras Rusia emergería como el gran triunfador, pues el previsible cierre del Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico donde atraviesa el transporte de petróleo destinado al noreste asiático (China, Japón y Sur-Corea), Europa y Estados Unidos, elevaría el precio del oro negro a niveles estratosféricos.
Eduardo Galeano dedicó una sustanciosa parte de su obra a demostrar que muchas veces, y sobre en América Latina, la pobreza del hombre era resultado de la riqueza de las tierras que habitaba. Sucedió con el oro y la plata, el azúcar, el caucho y quien sabe cuántos otros ídolos del culto pagano.
|