Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Petróleo | Protestas

Brasileños protestan contra la mayor subasta de petróleo en la historia del país

​Activistas sostienen que hombres armados contratados por ganaderos locales abrieron fuego con balas de acero recubiertas de goma contra los residentes indígenas en el estado sudoccidental de Mato Grosso do Sul
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2019, 09:11 h (CET)


En Brasil, hay informes de un nuevo ataque contra defensores de tierras indígenas, en medio de una serie de asesinatos perpetrados contra líderes indígenas brasileños que intentan proteger el medio ambiente de la tala ilegal.

Activistas sostienen que hombres armados contratados por ganaderos locales abrieron fuego con balas de acero recubiertas de goma contra los residentes indígenas en el estado sudoccidental de Mato Grosso do Sul, quienes están intentando recuperar sus tierras ancestrales.

Asimismo, indígenas brasileños se manifestaron el martes en Río de Janeiro para protestar contra la mayor subasta de petróleo en la historia de Brasil, que se realizará hoy. Estas son las palabras de Andreia Takua Fernández.

Andreia Takua Fernández sostuvo: “[Nos manifestamos] Para que la gente de Brasil esté libre de los desastres ambientales que están ocurriendo ahora. La gente sabe que se trata de un derrame de petróleo provocado por el hombre. La gente está aquí para defender el medio ambiente, para luchar contra lo que está sucediendo”.

Fuente: DemocracyNow

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto