Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Nicaragua

Chontales estrenará la antología “La casa de los poetas” con bardos centroamericanos invitados

La antología “La casa de los poetas” reúne en sus páginas voces de poetas del Movimiento de Poesía, Arte e Historia “Gregorio Aguilar Barea”, de Chontales, de poetas de otras partes del país o residente en otros países; así de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba. Su presentación presencial, será el sábado 16 de octubre a las 10.30 am, del 2021 en la UNAN-FAREM Chontales.

​Mía Yissel, niña nicaragüense modelo y bailarina

Pocas personas mayores hablan de sus metas y sueños con la confianza y firmeza que habla esta pequeña, gracias al estupendo e incondicional apoyo de sus padres, especialmente de su madre que le ha enseñado una filosofía de vida totalmente diferente a la que viven y comparten incontables familias de Centroamérica, el Caribe y América Latina.

​Pintor hondureño gana concurso para la portada de la Antología del Bicentenario de Centroamérica

La Antología del Bicentenario de Centroamérica, es una realidad gracias al extraordinario apoyo de Ana María Ayalaescritora, poeta y directora de Ayame Editorial en México, y a la fiel complicidad de cada uno de los coordinadores de los diferentes países participantes. Este libro se podrá adquirir desde septiembre del año en curso a través de la plataforma de Amazon.

La democracia en peligro: ¿se está convirtiendo Nicaragua en una dictadura?

Se ha detenido a los candidatos presidenciales de la oposición, se han prohibido las protestas contra el gobierno y se han prohibido los partidos. A medida que se acercan las elecciones en el país, ¿está el presidente Daniel Ortega dando un paso más en el camino de convertirlo en un estado unipartidista?

Entrevista a la escritora y periodista nicaragüense, Francely Navarro

Hacer periodismo en Nicaragua en estos días de dictadura es sumamente una labor titánica, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en su afán de perpetuarse en el poder vulneran todas las libertades, entre ellas la libertad de expresión y prensa.

Un canto patriótico-migratorio

El escritor y poeta nicaragüense Fabio Mendoza Obando, me ha concedido el honor de escribir el prólogo de su poemario; Huellas perpetuas de inmigrante, con mucho gusto lo comparto, este contenido ha sido inspirado en todos los inmigrantes del mundo y es dedicado para todos los que han sido inmigrantes, somos inmigrantes y para los que serán inmigrantes.

Conociendo y recordando a la nieta primogénita de Rubén Darío

A sus 12 años la familia toda se trasladó a Puerto de Santa Cruz al Sur de la Argentina ya que mi abuelo se radicó allí para ejercer su profesión de médico por un año aproximadamente, por la ocurrencia de organizar un Carnaval disfrazando a todas las chicas y chicos del pueblo se ganó que el cura en el sermón del domingo dijera que “el demonio había llegado a esas tierras”.

No al abuso infantil

Un informe sobre el estado global de la prevención de la violencia publicando en la página (www.news.un.org) en junio del 2020, por primera vez incluye cifras de homicidio infantil que se perpetraron en el año 2017. El cálculo es de 40, 150 niños en el mundo, que fueron víctima de homicidio. Al leer esto supe que es un dato alarmante y aterrador.

Movimiento de Poesía, Arte e Historia de Chontales Nicaragua

Ayende también manifestó que “El movimiento está trabajando con un plan de encuentro virtuales de intercambio de experiencias con poetas nicaragüenses y poetas extranjeros, también estamos trabajando con talleres de creaciones literarias con el capacitador y poeta Marvin Salvador Calero, como producto y resultados de los talleres se elaborará una antología de colección con poemas inéditos”.

Rubén Darío IV: bisnieto de Rubén Darío

El Ing. Rubén Darío IV y Lacayo ostenta el mayorazgo de la familia Darío, del primogénito del célebre poeta nicaragüense, Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916) más conocido como Rubén Darío y de la escritora costarricense Rafaela Salvadora Contreras Cañas, (1869-1893) su primera esposa.

“El Eterno Príncipe Rubén Darío” grupo literario de Facebook

“El Eterno Príncipe Rubén Darío” es un grupo que nació el 27 de Julio del 2019 con el propósito de promover la obra literaria del poeta nicaragüense Rubén Darío, este distinguido grupo cuenta con 1700 miembros, (a la hora de redacción de este artículo). Para conocer más de este grupo me contacté con su fundador, administrador y editor, él es el destacado gestor cultural nicaragüense; Nicanor Nicaragua.

La OPS se muestra "preocupada" por la aceleración de la pandemia del coronavirus en América
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha mostrado "preocupada" este martes por la aceleración de la pandemia del coronavirus en la región y ha señalado que los casos de la Covid-19 casi se han duplicado en menos de tres semanas.
Afirman que las sequías agravadas por el cambio climático están generando un aumento de las migraciones

En América Central, el Programa Mundial de Alimentos afirma que las malas cosechas causadas por la sequía agravada por el cambio climático están impulsando la migración forzada desde Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Violeta Barrios de Chamorro: 90 años de su natalicio

En este último siglo en Nicaragua únicamente han sido presidentes dos personas; Violeta Barrios de Chamorro (1990/1997) y el ingeniero Enrique Bolaños Geyer (n. 1928) presidente (2002 /2007). Los demás han sido gobiernos totalitarios y constantes corruptos, estos dictadores inhumanos han impregnado abundante desconsuelo en la población nicaragüense, la desgracia que ellos han provocado tiene una historia manchada de sangre, luto e incalificable decaimiento.

En Nicaragua, la libertad de expresión está encarcelada

Por distintas regiones del planeta los líderes políticos siempre están despertando en la ciudadanía un sentimiento desbordado en pena, la nostalgia desmedida que gran mayoría de presidentes provocan no tiene comparación.

Larios, canta reguetón romántico, sin caer en lo vulgar

Emprender en lo que realmente te encanta, es un reto que la mayoría en los primeros intentos abandonan, en cualquier parte del mundo quienes deciden hacer la diferencia de su entorno, sea artísticamente, o cualquier proyecto que emprendan, tristemente en sus inicios tienen que soportar desprecio inenarrable, lo que más decepciona en ilimitada inmensidad, es que tus familiares; amigos, vecinos y conocidos se burlan de sus formidables ideales.

Hugo Hernández Oviedo, genio del arte nicaragüense

Cuando Hugo Hernández Oviedo cumplió 75 años en una entrevista al diario LA PRENSA (Nicaragua) dijo: “Nací en el barrio San Felipe, en León, un sábado 10 de septiembre de 1938 a las 6:00 pm., y fui bautizado como Hugo Efraín Nicolás, dejándome solo el de Hugo”

Consejos para viajar por Colombia en menos de 20 días

Cuando se consulta en diversos grupos y foros en Colombia, muchos viajeros esperan descubrir una lista de 20 destinos colombianos para solo 3 semanas.

A Rosario Murillo

Señora Rosario Murillo. Le escribo con el corazón en mil pedazos y con un mar de lágrimas sobre mis mejillas; le escribo en nombre de toda la población nicaragüense, que desde el (18 de abril, 2018), este pueblo está de duelo por defender libertad y paz. Usted y Daniel son los extremos responsables del torrente dolor que vive la patria de Darío y Sandino.

​Juan Santamaría, joven valiente

El joven aguerrido Juan Santamaría es conocido y reconocido por todos los centroamericanos, pero en especial por los costarricenses por aquella memorable hazaña “en la segunda batalla de Rivas en abril del año 1856”, en contra de los filibusteros norteamericanos que querían apoderarse de Centroamérica. El jefe de los invasores era William Walker (1824-1860).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris