| ||||||||||||||||||||||
Si los he escrito yo, los libros que guardé mal, aunque con claro destinatario que no es ningún ser humano, y menos nadie que conozca que se aproveche de mi historia.
No se puede esperar más. La defensa de los niños en Cataluña es urgente y hasta los jugueteros muestran su enfado por la burda manipulación que hace al efecto el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Sabido es que el Gobierno «Frankenstein» se ha desentendido de los problemas de represión que practica el independentismo catalán, las amenazas a las familias y la persecución a todo lo español, incluidas las instituciones y las tradiciones.
Después de que el Tribunal Constitucional anulara el sistema para calcular la base imponible del impuesto de la plusvalía, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley que adapta el tributo a la sentencia y que permitirá al contribuyente elegir la forma de pago que más le beneficie entre dos opciones.
Que nadie se sorprenda, que nadie me tome por loco, pero voy a explicar cómo en nuestra querida España -indirectamente- existe la pena de muerte. Vaya por delante, que, a mí, la pena capital me repugna por dos razones fundamentales. La primera por considerar una verdadera aberración quitar la vida a una persona, sabiendo, como católico, que la vida nos la dio Dios y es Él quien nos la debe quitar.
Últimamente se están produciendo en nuestro país reclusiones en centros de acogida de niños y niñas gitanos ordenados por las autoridades del lugar. Yo mismo he tenido que intervenir ante los responsables de alguna Dirección General de la Infancia para reclamar la entrega de sus hijos a padres desconsolados que han visto como la policía, cumpliendo órdenes de funcionarios con alma de piedra, han cogido a los niños y se los han llevado a alguna institución de acogida.
La Ley de Cambio Climático, recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados, establece que para 2050, no circularán coches de combustión en el territorio nacional. Para cumplir este objetivo, el Gobierno se ha propuesto llegar a un parque de cinco millones de coches eléctricos para el año 2030, una previsión que, para cumplirse, necesitará que la venta de vehículos eléctricos aumente un 13.500%.
Un juez federal de EE.UU. bloqueó de manera temporaria la ley que prohíbe casi todos los abortos en Texas. Lo hizo en atención al pedido de emergencia presentado por el Departamento de Justicia destinado a frenar la aplicación de dicha ley mientras los tribunales analizan su legalidad.
La ley aberrante a que me refiero, aunque es todavía un proyecto, se aprobará a buen seguro en las próximas semanas, porque en ello le va la vida a Pedro Sánchez, aunque se hayan opuesto Bolaños y Calviño, meros comparsas de su “jefe”. ¿Quién gana en este envite? Pues las comunistas de Podemos y su sicario el presidente del Gobierno de España.
Estos días, como siempre, los de a pie, los que hacen colas en el transporte público, por necesidad, se encuentran secuestrados por lo que los Sindicatos quieren llamar huelga. Basta leer los textos anteriores, para hacer ver a todo el que tenga un poco de interés honrado, que lo que está sucediendo no tiene ninguna base legal.
Desde la llegada de la pandemia a nuestro país, el sistema económico español ha sufrido un grave impacto que ha forzado al cierre de muchos negocios debido a la considerable reducción de movilidad por parte de la población. Es por esta situación que miles de familias españolas se han visto obligadas a hacer grandes sacrificios para poder mantener su calidad de vida y poner comida sobre la mesa.
¡Hay que ver el batiburrillo que están formando estos feminoides con el género y el sexo. La palabra género es más polivalente y se puede referir a múltiples denominaciones, como por ejemplo: en ese almacén existe un gran género de ropa, de comestibles, de vituallas, de materiales de construcción etc. etc. También se puede aplicar al sexo de los animales pero siempre ha de ir precedido de un artículo, cuando no haya distinción entre macho y hembra.
«Cuando hablamos de animales nos referimos a todos, independientemente de la especie y situación en que por azar hayan nacido. Nuestras propuestas pretenden no sólo mejorar la anterior ley cohesionando con lo que presentamos un paquete coherente y justo, sino que, de este esfuerzo de respeto y amparo real para los animales, sabemos abrimos una vía importante para el respeto del medio ambiente en su conjunto».
El 3 de marzo de 1904 se aprobó en España la primera Ley que prohibía trabajar en domingo. Levantó mucha polémica entre el empresariado, en la clase trabajadora también. La clase trabajadora estaba acostumbrada a que el domingo fuese un día laborable, como mucho, un pequeño receso para asistir a misa. No sabía qué hacer con tanto tiempo libre.
El gobernador Greg Abbott convocó una sesión legislativa especial, con la intención de aprobar una draconiana ley que restringe la participación electoral en el estado. Quienes se oponen a la ley han denominado a esta sesión legislativa especial como la “sesión de la restricción [electoral]”.
Se dan circunstancias y situaciones a lo largo de la vida en las que es necesario acudir a un despacho de abogados que asesore y gestione con determinados asuntos, ya sea al recibir una herencia, sufrir un accidente, decidir divorciarse, o al defender los derechos laborales ante un despido, por ejemplo.
Esta figura legal se recoge en el artículo 456 del Código Penal definiendo la acción punible como: “Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación”.
Por lo visto, para quienes nos están gobernando, el avanzar hacia la normalidad consiste en ir dando pasos de ciego en su política errática, avanzar en sus intentos de convertir al reino de España en una república filocomunista y dando entrada en nuestra sociedad de modos nuevos, prácticas antinaturales y caprichos de algunas de nuestras ministras.
Las anteriores son las expresiones de: ‘Odio’, un concepto que según el diccionario mezcla sentimientos (antipatía y aversión) con un deseo (perjuicio) sin motivar el nexo y admitiendo que ambos, sentimiento y deseo, van unidos. Y ‘delito de odio’, una noción jurídica que se ocupa de los delincuentes para que satisfagan, con lo previsto (prisión y multas), los daños que puedan causar a la sociedad, entendidos y valorados por las leyes, incluido el C.P.
En el post aparecen sus nombres, los mensajes son públicos y por lo tanto constituye una prueba, así que sus autores se pueden identificar y son imputables, sin embargo mientras en este país te sigue cayendo una condena por alegrarte de la cornada que un toro que está siendo torturado le propina en defensa propia (eximente legítimo) a un torero, estos escopeteros pueden animar al asesinato con absoluta impunidad.
Septiembre de 1920, amanece en una ciudad de provincias cualquiera. Lo rural se despinta tenuemente en el casino. Allí, entre veladores de mármol blanco y sillas de nogal, varios estudiantes, vástagos del caciquismo local, apuran la última cazalla antes de marcharse a casa a dormir la tajada.
|