Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ley | Pueblo | Empleo

La ley

Sobre lo inamovible de los ascensores sociales
Francisco Castro Guerra
viernes, 25 de septiembre de 2020, 08:23 h (CET)

Septiembre de 1920, amanece en una ciudad de provincias cualquiera. Lo rural se despinta tenuemente en el casino. Allí, entre veladores de mármol blanco y sillas de nogal, varios estudiantes, vástagos del caciquismo local, apuran la última cazalla antes de marcharse a casa a dormir la tajada. Por la tarde volverán a la capital, a la Universidad, a un nuevo curso. Allí se embriagarán cada noche, como aquí, aunque con licores refinados. También leerán a poetas ultraístas en burdeles llenos de humo de hachís y mesas pegajosas manchadas de absenta.

Mientras los señoritos vomitan en el callejón para no tener que hacerlo en casa, por la empedrada cuesta de la ronda traquetean los carros cargados de uva. Desde antes de que el alba rajara el horizonte y el negro se volviera rojo incandescente, se oyen los picos de los canteros y las canciones de las vendimiadoras. Así se reparten el trabajo hombres y mujeres. Ellos desgajan a fuerza de golpes el granito de la montaña y ellas recogen las dádivas de las viñas. El pobre suda y se destroza las manos para que el rico duerma en sábanas de hilo y sus retoños pasen una vida ociosa y despreocupada.

Ley que impuso alguien para subyugar a otro.

Septiembre de 2020, amanece en una ciudad de provincias cualquiera. Los directivos de la empresa local miran el pueblo desde el ventanal acristalado. Toman café para quitarse la resaca de la juerga de anoche y deciden cuántos empleados incluirán en el próximo ERE. Después subirán a sus automóviles tecnológicos, dotados con motores eléctricos, para acudir a sus casas. Allí les aguardan sus bellas esposas o maridos y sus rubios y guapos hijos que ya habrán salido del elitista colegio trilingüe.

La mañana está casi en su cénit. El sol equinoccial arranca reflejos fractales dorados de los pámpanos. Las vides se extienden en líneas ondulantes hasta perderse en la línea brumosa del horizonte. Todo está desierto, abandonado. Racimos púrpuras, chorreando mosto sobre la tierra seca, comienzan a uniformarse con otros cuajados ya de uva reseca. Hay un silencio de sepulcro que se extiende como una plaga bíblica. En la vieja cantera, abandonada hace décadas, ya no suenan los picos. Solo los alacranes y las víboras transitan ahora por aquí

En el pueblo hay dos largas colas de personas transcurriendo paralelas. Una desemboca en la Oficina de Empleo. La otra, en el comedor social.

Ley que impuso alguien para subyugar a otro.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto