Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Informe

América pierde 145.000 vidas por siniestros de tráfico cada año

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Crece la mafia criminal sanchista

Tranquilidad. Todos mediocres a apoyar al sanchismo, demostrada mafia criminal. «Larga vida al Sanchismo socialista (sic)», dicen los que viven de él, con la disculpa de apoyar a un partido que ante todo creen que es social, pero nunca más lejos de la realidad. 

​El 62% de las empresas españolas tiene una estrategia o plan contra el desperdicio alimentario

El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado en Barcelona en una jornada conjunta.

Europa lidera la reducción de emisiones con un descenso del 2,5% frente al aumento global del 1,4%

La Fundación Empresa & Clima publica la 16ª edición del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo, única obra que utiliza y correlaciona los datos publicados oficialmente por las distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.

El 57% de las Pymes españolas han demandado financiación bancaria durante el último año

Según el informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” para el mercado nacional, la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas ha seguido creciendo durante el pasado año, con un 57% de ellas demandando financiación bancaria, y un 32% créditos comerciales.

El social commerce alcanza nuevos hitos en España: el 80% de los usuarios prevé comprar más a través de redes sociales en 2025

El comercio a través de redes sociales (conocido como social commerce) se consolida como uno de los principales motores de crecimiento del ecommerce en España. Según un informe, el 80,2% de los usuarios activos en redes sociales planea aumentar sus compras directamente desde plataformas como Instagram, TikTok o Facebook a lo largo de este año.

Avanza el hambre en trece puntos críticos del mundo

En Haití, Malí, Palestina, Sudán y Sudán del Sur hay riesgo de que personas mueran por inanición y otros ocho puntos críticos de hambre se esparcen por naciones de África y Asia, según alertan agencias de las Naciones Unidas en un informe divulgado esta semana.

Fétido panorama de corrupción sanchista

Han pasado diez días desde que se publicó el informe de la UCO y el secretario de organización socialista aún sigue negando la mayor. Insiste en que el tiempo demostrará la falsedad de cuanto se dice de él. Lo que sucede es que, a la vista de diferentes apartados del informe primero, el tal Santos Cerdán es el perejil de todas las salsas, pero sólo para poner el cazo.

Las empresas españolas dedican más de diez horas semanales a perseguir pagos atrasados

España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas más tiempo dedican a este fin, junto a Suiza, Eslovaquia, Países Bajos y Austria, según un informe. A la hora de reclamar facturas, el 64% de los impagos se gestiona de forma interna, un 28% se cobra mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% se canaliza a través de operaciones de factoring (venta de la deuda).

​En España faltan soldadores, electromecánicos y montadores: los oficios con más vacantes sin cubrir

Mientras la economía crece y la industria muestra signos de recuperación, las empresas siguen sin encontrar los perfiles técnicos que necesitan para mantener su actividad. Esta escasez de talento afecta ya al 75% de las compañías, según el último informe elaborado por Randstad junto a la CEOE, y compromete la viabilidad de numerosos proyectos clave en sectores estratégicos.

Los españoles destinarán en 2025 casi 110 euros más a la semana de media en el alquiler vacacional en costa

Alquilar un apartamento vacacional en la playa este verano en España será, de media, entre un 6 y un 7% más caro que en 2024. Habrá que pagar casi 110 euros más a la semana de promedio, según los datos de un nuevo informe sobre los precios del alquiler semanal en primera línea de playa de las principales zonas de costa españolas en agosto. El precio medio por semana alcanza los 1.270 €, frente a los 1.160 € del año pasado.

Máximos históricos para la campaña de verano: casi 700.000 contratos, un 9,4% más que el año pasado

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

Más de 32 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda sólo en Sudán y Sudán del Sur

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

Baja el interés en el alquiler de viviendas, pero crecen las búsquedas sobre cómo acceder a una vivienda asequible en España

El acceso a la vivienda continúa generando inquietud entre los ciudadanos, y así lo reflejan las tendencias de búsqueda online en España. Un análisis de datos revela que, aunque la demanda de alquileres ha descendido en términos generales, los españoles buscan cada vez más información sobre vivienda asequible, contratos de arrendamiento y ayudas públicas. Este interés se produce en un contexto en el que el precio del alquiler ha alcanzado un récord histórico en España.

Casi 300 millones de personas se enfrentan al hambre aguda en el mundo

En 53 países y territorios del mundo, 295,3 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, 13,7 millones más en 2024 en comparación con 2023, de acuerdo con un informe divulgado por la Oficina de Coordinación Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Por primera vez en seis años, se desploma la deforestación en Brasil

La deforestación en Brasil cayó en casi un tercio el año pasado, 32,4 por ciento en comparación con 2023, la mayor merma desde que hace seis años MapBiomas inició su campaña de alertas, según se refleja en un informe de esa iniciativa que reúne entidades académicas y ambientalistas.

La Organización Panamericana de la Salud continua en su lucha contra el dengue y la influenza aviar

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

​IA y comercio electrónico: el 71% de los españoles quieren notificaciones en tiempo real

El panorama del comercio electrónico está experimentando un cambio significativo, con los consumidores mostrando un creciente interés por soluciones tecnológicas avanzadas, en particular la inteligencia artificial. Un informe revela un interés entre los consumidores españoles por integrar la IA en las experiencias de compra online. Los usuarios buscan mayor transparencia, rapidez, comodidad y personalización.

La hostelería impulsa el empleo en abril, aunque con caídas en la contratación

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

Las empresas que sufren impagos significativos crecen hasta el 26%

El 26% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos en los último doce meses, lo que supone un deterioro de dos puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris