| ||||||||||||||||||||||
La Alianza del Pacífico nació en el 2011 teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la actualidad representa el 41% del PIB de América Latina y el 57% de su comercio exterior con un mercado potencial de cerca de 230 millones de personas.
Según el INE, el IPC adelantado de Diciembre sería del -0,5 % lo que confirma ya 9 meses seguidos de caída de los precios y anticipa un posible escenario de deflación en el 2021 que conjugado con una tasa de desempleo tan bestial como la española podría dar lugar a la aparición de un cóctel explosivo en la economía española de final incierto.
La señora ministra -- cada vez más estrafalaria e irrisoria en sus intervenciones parlamentarias, en comisiones y en opiniones personales en los medios— parece que ni lee ni estudia ni reflexiona; el Banco de España y el Banco Central Europeo no han hecho sus llamadas a las fusiones por casualidad.
El 26 de mayo del 2020, el Prof. Dr. STEVE H. HANKE, profesor de economía aplicada en el Johns Hopkins University (Baltimore), publicó un articulo en el National Review Magazine sobre el Fondo Monetario Internacional, con el título: “It’s Time to Mothball the IMF”. El siguiente material es la versión en Castellano del dicho análisis.
Es tiempo de hacer análisis y de abordar, con otros principios más del espíritu y de la vida, esas pequeñas cosas que nos hacen grandes, pues lo substancial es enmendar tiempos perdidos, no perder segundos en luchas innecesarias, activando compartimientos más pacientes, mansos y humildes.
La peligrosa subida del crudo hasta los 80$ debido a factores geopolíticos aunado con la implementación de los todavía indefinidos impuestos medioambientales, hará que la inflación coquetee con el 2% para finales del 2019, lo que provocará la pérdida de competitividad de los productos españoles respecto a los de sus homólogos europeos con la consiguiente constricción en las exportaciones e incremento del déficit comercial.
|