Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | FMI

China se adhiere a la normativa del FMI para la publicación de datos

Redacción
jueves, 8 de octubre de 2015, 06:43 h (CET)
WASHINGTON, 7 (EUROPA PRESS)
China se ha adherido este miércoles a la Normativa Especial de Publicación de Datos (SDDS) del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que supone un "importante avance" para las estadísticas oficiales del país, según anunció la institución en un comunicado.

El FMI destaca que la participación en el programa SDDS tiene como objetivo mejorar la capacidad de un país para elaborar estadísticas "oportunas y a tiempo" y contribuir a la aplicación de unas políticas macroeconómicas sólidas.

El primer director gerente adjunto del FMI, David Lipton, destaca que esta adhesión al SDDS subraya el "fuerte compromiso" de China con la transparencia, así como con la adopción de las mejores prácticas internacionales para estadísticas.

"China y el FMI han trabajado de forma conjunta para mejorar las estadísticas de China durante años y la adhesión al SDDS es otro logro en esta fructífera e importante colaboración", añadió el subgobernador del Banco Popular de China, Yi Gang.

En este sentido, aseguró que el país está comprometido con un mayor fortalecimiento de su sistema estadístico y con una mejor transparencia, lo que es "crucial" no sólo para su propia política, sino también beneficioso para un mayor entendimiento de la economía china en el mundo.

China es el decimocuarto país que pasa del Sistema General de Diseminación de Datos (GDDS) del FMI al SDDS, en el que participa desde 2002. De esta manera, el número de economías adheridas a la normativa asciende a 65.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto