Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Economía | FMI

El FMI retira la cláusula de "exepción sistémica" que permitió el rescate a Grecia

Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:18 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado una reforma de su política de acceso excepcional a préstamos que incluye la eliminación de la cláusula de "excepción sistémica", introducida en el año 2010 y que permitió el rescate a Grecia.

El economista jefe de la institución, Gerry Rice, ha explicado que el objetivo de esta reforma es "calibrar mejor" las decisiones de financiación del FMI ante las "vulnerabilidades de deuda" de los miembros, además de "evitar los costes innecesarios para los miembros, sus acreedores y el sistema general".

"Las reformas son un componente central del trabajo del FMI para prevenir y resolver de forma más eficientes las crisis soberanas de deuda", ha explicado Rice mediante un comunicado.

Además, Rice ha explicado que la institución dirigida por Christine Lagarde "examinará" el "compromiso" entre deudor y acreedor durante la reestructuración de deuda soberana, aunque ha indicado que los detalles se darán a conocer en los próximos días.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto