Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Economía | FMI

El FMI retira la cláusula de "exepción sistémica" que permitió el rescate a Grecia

Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:18 h (CET)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado una reforma de su política de acceso excepcional a préstamos que incluye la eliminación de la cláusula de "excepción sistémica", introducida en el año 2010 y que permitió el rescate a Grecia.

El economista jefe de la institución, Gerry Rice, ha explicado que el objetivo de esta reforma es "calibrar mejor" las decisiones de financiación del FMI ante las "vulnerabilidades de deuda" de los miembros, además de "evitar los costes innecesarios para los miembros, sus acreedores y el sistema general".

"Las reformas son un componente central del trabajo del FMI para prevenir y resolver de forma más eficientes las crisis soberanas de deuda", ha explicado Rice mediante un comunicado.

Además, Rice ha explicado que la institución dirigida por Christine Lagarde "examinará" el "compromiso" entre deudor y acreedor durante la reestructuración de deuda soberana, aunque ha indicado que los detalles se darán a conocer en los próximos días.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto