Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FMI | Malí

El FMI aprueba un desembolso de 5 millones para el programa de ayuda a Malí

Redacción
domingo, 6 de diciembre de 2015, 03:23 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso de 5 millones de euros en el marco de su programa de ayuda a Malí, elevando el total de este fondo a unos 27,5 millones, según ha informado Radio France Internationale (RFI). En este contexto, el FMI ha acogido con satisfacción el buen rendimiento de la economía nacional, así como los esfuerzos realizados por las autoridades malienses en materia de buena gobernanza.

Tras el escándalo del avión presidencial y de los contratos opacos del Ministerio de Defensa, que obligaron al FMI a suspender sus pagos el año pasado, las evaluaciones de la institución financiera internacional se han convertido en una especie de barómetro del rigor y la gobernanza de la economía del país.

En este contexto, el FMI ha acogido con satisfacción el fuerte crecimiento de 2014, del 7 por ciento, que debería mantenerse a lo largo de este año en el entorno del 5 por ciento, según las previsiones, gracias principalmente al sector agrícola.

Asimismo, la institución financiera ha estimado que "los esfuerzos" realizados por las autoridades para "mejorar la gestión de las finanzas públicas" han sido esperanzadores, indicando que el país está en buen camino de lograr un uso adecuado de sus recursos públicos.

No obstante, el FMI ha exhortado a Bamako a mejorar el clima empresarial, a aumentar sus ingresos fiscales y a hacer frente a las debilidades del sector financiero y, principalmente, del bancario.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto