Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brexit | FMI

El Brexit puede provocar un retroceso del 5,5% en el PIB de Reino Unido, según el FMI

Crecimiento del 2,2% si permanece en la UE
Redacción
viernes, 17 de junio de 2016, 01:30 h (CET)

Un voto favorable a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) en el referéndum del próximo jueves provocará que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se reduzca un 5,5% en 2019 si adopta las reglas comerciales predeterminadas de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

Así lo han determinado los técnicos del FMI en su informe 'Artículo IV' sobre Reino Unido, en el que explican que, sin embargo, si el país anglosajón logra rápidamente un acuerdo comercial similar al que mantiene Noruega con la UE la producción se reduciría un 1,5% en 2019.

En este sentido, los funcionarios del FMI advierten de que las negociaciones para restablecer las relaciones comerciales con la UE u otros países pueden demorarse durante años, lo que originaría un periodo de gran incertidumbre y aversión al riesgo que desanimaría el consumo e "irritaría" los mercados financieros.

El impacto del Brexit sería "significativamente negativo sobre la producción y el empleo como consecuencia directa de un periodo de gran incertidumbre", señala el FMI, en línea con la mayoría de analistas que apuntan a que la salida de la UE provocaría pérdidas considerables en el largo plazo y desincentivaría la inversión.

Además, los funcionarios de la institución presidida por Christine Lagarde consideran que el ahorro fiscal que supone para Reino Unido la salida de la UE --aproximadamente un 30% de su PIB--, sería contrarrestado por la necesidad de cubrir los servicios actualmente financiados desde Bruselas.

"En el supuesto de que la producción cayese un 1% o más, la pérdida de ingresos excedería el ahorro fiscal de no contribuir a los presupuestos comunitarios", añadieron los técnicos.

Sin embargo, consideran que calcular el impacto exacto del Brexit es "dificil", ya que el devenir del país depende, en parte, de los acuerdos posteriores a la salida, que, de momento, son desconocidos.

CRECIMIENTO DEL 2,2% SI PERMANECE EN LA UE
Si el referéndum del 23 de junio se salda con la permanencia del país en la UE, se despejará el panorama económico británico y la economía británica podría experimentar un repunte que le llevase a recuperar y mantener una tasa de crecimiento del 2,2% en el medio plazo.

Así, el FMI cree que el rendimiento de la economía anglosajona ha sido "relativamente" bueno durante los últimos años, con uno de los mejores niveles de crecimiento de las economías desarrolladas y un récord en la tasa de empleo.

Además, se espera un repunte de la inflación, actualmente en el 0,3%, a medida que se incremente el precio de las materias primas y mejoren las condiciones del mercado laboral.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto