| ||||||||||||||||||||||
Agentes externos y contradictorios a lo que es la particularidad española no tienen ningún plan realista y efectivo que garantice la preservación del medio ambiente español, y sus medidas únicamente van destinadas a crear un orden político nuevo que modifique la vida y las costumbres de los españoles.
Esta previsión de insolvencia está en línea con los niveles que se registran entre las empresas de Europa Occidental. Para hacer frente a estas expectativas, el tejido productivo está dando un giro estratégico en la gestión del riesgo de crédito para proteger su salud financiera.
¿El modelo actual de unidad europea era el deseado inicialmente? Creemos que no. La aspiración de los europeos era esencialmente democrática y pacifista. Pacifista: no hay que olvidar que una de las principales motivaciones de su nacimiento fue evitar nuevas guerras como la causada por la Alemania nazi y sus aliados con más de sesenta millones de muertos.
Los resultados de las elecciones europeas no pueden sorprender. Muchos veníamos advirtiendo que el ascenso de la extrema derecha y la impotencia de la izquierda son fenómenos que avanzan en paralelo y se alimentan uno a otro. La pregunta que encabeza la portada de mi último libro lo plantea claramente: ¿Cómo construir un mundo mejor cuando se extiende la extrema derecha para evitarlo y la izquierda no sabe cómo hacerlo?
Se ha celebrado el 80 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y puede que el titular de este artículo parezca exagerado. Yo creo, sin embargo, que es un hecho. Los países que forman parte de la OTAN y algún otro más, encabezados y liderados por Estados Unidos, están ya en guerra con Rusia.
Siempre he pensado que la duda reflexiva nos irá ayudando a encontrar el camino que guiará paso a paso nuestra vida. La inmensidad del universo que contemplamos, sin comprender la mayoría de sus elementos, de sus evoluciones y de los seres que le habitan, nos hace caer con frecuencia en estados de ansiedad, y de desesperanza.
Europa se está descristianizando a pasos agigantados. Hay un movimiento de erradicación del Cristianismo de todas las instituciones europeas. De la vida social y hasta de las conciencias de los ciudadanos, lento pero imparable e implacable, que va socavando los pilares de nuestra civilización que han constituido su punto de apoyo durante más de dos mil años.
La oficina de estadística europea Eurostat publicó el mes pasado los últimos datos sobre el gasto que supone hacer frente a la deuda pública y a los intereses que genera. Un año más se comprueba el gigantesco despilfarro que lleva consigo tener un banco central que no financie directamente a los gobiernos.
Hay tres enemigos que ya están votando contra Europa. Tres extraños que están votando antes de las elecciones europeas, y seguirán votando después de las elecciones. Dos de los tres encarnan la aguda bicefalia de la clase dominante de la superpotencia estadounidense en su camino hacia el ocaso, y el tercero es la momia reencarnada del viejo imperio ruso disfrazada de nueva potencia emergente.
El pasado mes de abril se filtró un documento de la Junta directiva del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que se establece una propuesta de hoja de ruta de 2024 a 2027. Su contenido es bastante significativo de las prioridades desnaturalizadas de la inversión pública europea y del modo tan desafortunado con que se pretende financiar.
España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar. Así se desprende del informe ‘El futuro del ahorro en España’, un estudio elaborado por XTB en el que realiza un detallado análisis sobre el ahorro en nuestro país y en el que destaca importantes tendencias y oportunidades en el mercado financiero.
Desde sus humildes comienzos en 1956, el Festival de la Canción de Eurovisión ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más emblemáticos y queridos del mundo. Este sábado, millones de espectadores en todo el globo sintonizarán para presenciar la magia de Eurovisión, un espectáculo que trasciende fronteras y une a personas de diferentes culturas a través de la música.
Actualmente, la adquisición de una nueva vivienda representa un desafío cada vez mayor para las familias, y con la creciente búsqueda de independencia o cambio de residencia, equipar una cocina se convierte en un factor clave. En un contexto en el que la tasa de inflación se sitúa en un 3,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un estudio que revela que España se posiciona como el país europeo con los costes más asequibles para equipar una cocina nueva.
Existen las banderas desde tiempos lejanos. Se presume que, ya en la antigüedad, tribus y pueblos las usaban para distinguir amigos de enemigos en el campo de batalla. Conocemos que las legiones romanas portaban estandartes a la manera de distintivo o identificación pero, en todo caso, relacionados con la guerra. Y ya en la Edad Media, se emprendió, según afirman los especialistas, la tarea de concebir las banderas como emblemas de poder y soberanía.
Europa, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, perdió su alma. Cuando la moral cae en el estereotipo es que ha anulado su capacidad evaluativa. Incluso podemos degradar la cosa: ya no es creadora de ideas, sino receptora de modas (París ya no es ni en eso capital rectora). Lo mismo ha ocurrido con autores, música, arte (sobre todo con el séptimo), filosofía, periodismo, geopolítica.
Esta semana no ha habido reunión del BCE, pero "la conferencia del BCE y sus observadores" nos ha dejado un montón de titulares que digerir. Destacamos algunos de ellos. En primer lugar, la presidenta del BCE, Lagarde, tratando de aclarar sus comentarios sobre "temporadas" y "fases" en la última conferencia de prensa, dio un mensaje claro. El BCE sigue dependiendo de los datos y necesita generar más confianza.
Estados Unidos votará en las elecciones europeas. En realidad, la superpotencia estadounidense vota habitualmente en las elecciones europeas y en las de todos los países de la Unión Europea. Pero, en estos tiempos acelerados, ya se ha adelantado la doble intervención de Washington/Mar-a-Lago -incluso previamente preelectoral- en las recién celebradas elecciones portuguesas.
La ciencia continúa alertando sobre el impacto del calentamiento global y el cambio climático sobre los ecosistemas. Un nuevo estudio internacional, cuyos resultados se han publicado en Nature Communications, advierten ahora sobre los cambios en la biodiversidad de los mares y océanos europeos a causa de la constante subida de las temperaturas.
El retraso medio de las empresas españolas en el cuarto trimestre de 2023, 14,67 días, disminuye 0,21 días respecto a los tres meses precedentes, aunque aumenta en un año, 0,13 días. Esta cantidad se mantiene por encima de la media europea, con una diferencia de 2,56 días, inferior a los cerca de 3 del trimestre anterior. Aun así se ha incrementado en medio día desde hace un año.
El Tribunal de Justicia Europea ha dictado sentencia esta semana y es muy clara, ya que España está incumpliendo el Acuerdo Marco europeo, sobre el trabajo de duración determinada, en el sector público o en la administración pública. La sentencia es vinculante para el Gobierno español y plantea también la orientación correcta, en la contratación de trabajadores en el ámbito público.
|