Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Duda | Políticos | Autocracia | Derechos | Europa

Si Europa no duda, hemos perdido el norte

La política autócrata no vacila, su ruta, como apisonadora, va eliminando los derechos constitucionales que le impidan llegar a su meta
Ángel Alonso Pachón
viernes, 7 de junio de 2024, 09:48 h (CET)

Siempre he pensado que la DUDA REFLEXIVA nos irá ayudando a encontrar el camino que guiará paso a paso nuestra vida.


La inmensidad del universo que contemplamos, sin comprender la mayoría de sus elementos, de sus evoluciones y de los seres que le habitan, nos hace caer con frecuencia en estados de ansiedad, y de desesperanza.


Sólo la DUDA REFLEXIVA suavizará los DOGMAS que, sin comprensión, nos ahogan...


Sólo la DUDA REFLEXIVA podrá ayudarnos a cuadrar el TRIÁNGULO DE LA FE... Sólo la DUDA REFLEXIVA podrá ofrecernos manos de DIOSES COMPRENSIVOS, Sólo la DUDA REFLEXIVA podrá, quizás, dejarnos caer en el VACIO sin sentido... O, con suerte, APRENDAMOS A ACEPTAR LA VIDA y sus MEANDROS.


En política la palabra DUDA no existe, más bien la hemos acoplado a la palabra SOSPECHA. La Política es abrazada por muchos gracias a que el “in crescendo” del JEFE asegura el futuro de los “portadores” silenciosos que le soportan. La Política AUTÓCRATA no DUDA, su ruta, como APISONADORA, va eliminando los DERECHOS CONSTITUCIONALES que le impidan llegar a SU META.


El PUEBLO para el AUTÓCRATA es una herramienta, simplemente, una HERRAMIENTA UTILIZABLE.


¿DUDA el pueblo?, NO. El PUEBLO sólo busca el PASTO QUE LE INTERESA. Por eso la EDUCACIÓN es ESENCIAL para que la mente ASUMA la DUDA como HERRAMIENTA.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto