Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ATENTADO | Terrorismo | Europa | Alemania

​Europa y la doctrina de la amenaza terrorista local

No serían descartables nuevos atentados en territorio europeo con el objetivo inequívoco de sembrar el caos mediante la llamada "estrategia de la tensión"
Germán Gorráiz López
lunes, 26 de agosto de 2024, 12:02 h (CET)

El Estado Islamico habría decidido despertar a sus células durmientes para mediante atentados indiscriminados sembrar el caos en la sociedad europa, lo que tendría como efecto colateral la supresión de las libertades individuales en aras de combatir al terrorismo.


El reciente atentado en la ciudad alemana de Solingen que costó la vida a tres personas y que ha sido reivindicado por la organización terrorista Estado Islámico (EI) como "venganza de los musulmanes por Palestina" se encuadraría en la doctrina de "la amenaza terrorista local".


Dicha doctrina buscaría crear en Europa una atmósfera de miedo e intimidación, que lleve a una anulación de las libertades civiles y favorezca la supresión de los derechos individuales que lleva implícita la cruzada de "Guerra Global contra el Terrorismo".


Así, no serían descartables nuevos atentados en territorio europeo con el objetivo inequívoco de sembrar el caos mediante la llamada "estrategia de la tensión" y provocar finalmente la implementación de un estado policial.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto