Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

Un tercio de los diabéticos tiene más de 75 años
​Los pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 son especialmente vulnerables a las hipoglucemias. En uno de cada cinco casos, estos episodios pasan desapercibidos debido a la ausencia de los síntomas más comunes de alarma: sudores, temblores y mareos.
El día de…
​El que se celebra el día 21 de septiembre está perfectamente justificado. Se trata del día internacional del Alzheimer.
La mortalidad por Alzheimer y otras demencias se ha duplicado en los últimos 15 años
El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, la causa de demencia más frecuente -representa el 60-80% de todos los casos de demencia-, seguida de la demencia vascular y de otras como la demencia por cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal.
El 62% de los españoles están familiarizados con la enfermedad de Alzheimer
​Cada tres segundos, una persona desarrolla demencia en alguna parte del mundo. Se estima que hay más de un centenar de formas de demencia y la más conocida es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 50 y 60% de todos los casos .
Después de un ictus, los tres primeros meses son clave para la rehabilitación y evitar un segundo episodio
​En España, 330.000 personas sufren limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus. La detección del ictus de forma precoz, así como un tratamiento temprano, es fundamental para aumentar la probabilidad de recuperación a través de la Rehabilitación.
La depresión es una enfermedad grave que nada tiene que ver con la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano
Sentimientos de irritabilidad, ansiedad o tristeza que se manifiestan tras la vuelta al trabajo después del periodo estival de descanso corresponden a un estado de ánimo pasajero y breve.
Una App facilita la derivación de pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas
Una nueva plataforma aumentará la calidad de la asistencia a estos pacientes, mejorando las derivaciones y disminuyendo los tiempos de espera en el diagnóstico de estas patologías menos frecuentes.
El 15% de los fumadores que es derivado a las unidades de tabaquismo no quiere dejar de fumar

La última Encuesta Nacional de Salud de España revela que el consumo de tabaco en nuestro país ha descendido notablemente entre 1993 y 2017.

Al menos uno de cada 800 españoles desarrollará ELA a lo largo de su vida
​Este 21 de junio, es el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la enfermedad neuromuscular más frecuente y la tercera enfermedad neurodegenerativa más común –tras la demencia y el Parkinson-.
El número de pacientes con esclerosis múltiple se ha duplicado en las últimas dos décadas
​El último miércoles del mes de mayo es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica cuyos síntomas más habituales al inicio de la enfermedad son los hormigueos, el adormecimiento de uno o más miembros y/ o la pérdida de agudeza visual y, cuando la enfermedad está avanzada, en debilidad, sobre todo en las piernas, y/o rigidez muscular.
'Epilepsia en acción' analiza la realidad de la epilepsia en España
“Epilepsia en Acción”, se recoge en un documento que incluye un profundo análisis de la situación que viven los pacientes con esta patología, de modo que identifica los principales retos y necesidades, tanto asistenciales como sociales.
Se constata el avance en el tratamiento del VIH
​Los avances en el tratamiento antirretroviral han mejorado de manera sustancial la expectativa de vida de las personas que viven con VIH (PVVIH). En los últimos 10 años, según la cohorte CoRIS, se ha duplicado el número de PVVIH que superan los 50 años de edad.
La telemonitorización permite anticipar los brotes de actividad de los pacientes con EII compleja
​La monitorización a distancia permite anticiparse a los brotes de actividad de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) compleja.
El consumo excesivo de alcohol, implicado en más de 200 enfermedades
El alcohol es la sustancia de abuso más consumida en España, ya que, según los datos de la encuesta por edades del Plan Nacional sobre Drogas se estima que, en el último año, alrededor de un80% de la población lo ha ingerido.
Más de 3 millones de personas en España sufren asma, una enfermedad infradiagnosticada
​La próxima semana se celebra el Día Mundial del Asma, una patología respiratoria de carácter crónico y preocupante que impacta de forma notable en la calidad de vida de quienes la padecen y la de su entorno.
Los pacientes con hemofilia reclaman el acceso universal a los mejores tratamientos
​La Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid (Ashemadrid) reclama el acceso a los mejores tratamientos para tener una buena calidad de vida, con motivo del Día Mundial de la Hemofilia que tendrá lugar este martes 17 de abril.
Vivir cerca de instalaciones industriales puede aumentar el riesgo de cáncer de mama
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que vivir cerca de instalaciones industriales se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama.
El número de afectados por Parkinson se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050
​El día 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa y crónica que afecta, en España a unas 120.000-150.000 personas. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después de la enfermedad de Alzheimer.
La prevalencia de enfermedad de Crohn es hasta 18 veces mayor en pacientes de Hidradenitis Supurativa
​En el marco de la XXI Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG)se han presentado nuevos datos relativos a la relación existente entre Hidradenitis Supurativa (HS) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
Más de la mitad de los andaluces considera que la gota no influye en la pérdida de calidad de vida
Un estudio realizado por Grünenthaly la Liga Reumatológica Española (LIRE) ha sacado a la luz el desconocimiento por parte de la población andaluza sobre la gota y la necesidad de crear más concienciación sobre una de las enfermedades que más ha aumentado su incidencia en países industrializados en el último siglo.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris