| ||||||||||||||||||||||
|
|
La telemonitorización permite anticipar los brotes de actividad de los pacientes con EII compleja | |||
Más de 150.000 españoles sufren EII y su calidad de vida puede mejorar con el uso de TICs aplicadas a la salud | |||
| |||
La monitorización a distancia permite anticiparse a los brotes de actividad de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) compleja. Así lo asegura la doctora Mariam Aguas, vocal de comunicación del grupo español de trabajo Geteccu, que este jueves 10 de mayo organiza un concurso de ideas sobre soluciones digitales en EII. El Reto Geteccu – Accu - Sandoz Enfermedad Inflamatoria Intestinal pretende fomentar el desarrollo de aplicaciones y otras iniciativas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología durante el III Hackathon Nacional de Salud, el 15 y 16 de junio en el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares). “El Big Data y la medicina preventiva podrían ser útiles para desarrollar herramientas de ayuda a la toma de decisiones clínicas. Permitirían la identificación precoz de pacientes con EII activa, lo que serviría para optimizar el manejo terapéutico de estos pacientes y el uso de recursos”, indica la doctora Aguas. La enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) afecta a 150.000 es pañoles, según datos de la asociación de pacientes ACCU, y el mayor número de diagnósticos se realiza a personas entre los 20 y los 40 años. “La EII, por su condición de cronicidad, implica una importante repercusión sanitaria, social y económica. Con frecuencia, afecta a una población joven en el momento de máximo desarrollo de sus actividades personales y laborales. Por este motivo, sus actividades diarias se ven afectadas y limitadas de manera habitual incluso en periodos de remisión, lo que condiciona un mayor absentismo escolar y laboral y un impacto negativo sobre su calidad de vida”, precisa esta especialista. “El uso de las nuevas tecnologías (portales webs institucionales, apps de salud acreditadas y plataformas de monitorización a distancia) en el paciente con EII, conllevaría una reducción de las visitas presenciales al hospital y del absentismo escolar y laboral y, por tanto, una mejor calidad de vida de los pacientes”. Por otra parte, el director gerente de ACCU España, Roberto Saldaña, destaca las herramientas de Big Data en las que están trabajando desde su asociación de pacientes. “Estamos desarrollando iniciativas para identificar qué variables son importantes para el paciente para saber si el tratamiento personalizado cumple con el objetivo y qué variables (contar con un enfermero o el seguimiento en atención primaria o con médico especialista en digestivo) permiten mejorar la calidad de vida. Este tipo de análisis de datos permitirá ajustar las dosis, averiguar cuál es de entre todas las posibles decisiones la más eficiente, y personalizar aún más el tratamiento. Ya tenemos la plataforma de Big Data y esperamos presentar los primeros datos a finales de año”, indica. Para Saldaña el uso de las TICs aplicadas a la salud ha supuesto una gran ventaja para la calidad de vida del paciente. “Con las redes sociales hemos ganado en cercanía con otros pacientes y con los profesionales sanitarios. Mientras que otras tecnologías permiten atrasar o adelantar las revisiones en función de las necesidades reales del paciente”, añade. Concurso de ideas presencial y online El Reto Geteccu – Accu - Sandoz Enfermedad Inflamatoria Intestinal cuenta con un concurso de ideas presencial (10 de mayo en el CNIC) y online para que pacientes y profesionales sanitarios puedan optar a participar en el III Hackathon de Salud. Para ello, deben enviar su propuesta a través de la web del evento antes del 14 de mayo y podrán presentar su idea de app o programa en un máximo de cinco minutos. Los tres ganadores del concurso de ideas se clasificarán para participar en el hackathon, que tendrá lugar los próximos 15 y 16 de junio en el CNIC, y contarán con el respaldo de un programador informático para desarrollar su proyecto. |
En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.
La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.
En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.
|