| ||||||||||||||||||||||
A pesar de todos los avances de las últimas décadas en la lucha contra la desnutrición infantil, 45 millones menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición aguda, y las predicciones apuntan a que esta cifra continuará creciendo en los próximos años. Uno de los retos de Acción contra el Hambre es, precisamente, abordar la desnutrición aguda en la infancia, la cara más dramática del hambre.
World Vision presenta un nuevo informe, “Price Shocks” con motivo del Día Mundial de la Alimentación en el que destaca cómo la espiral de precios de los alimentos está contribuyendo a una crisis mundial de hambre y poniendo a los niños y niñas en mayor riesgo de muerte.
Ha habido cuatro temporadas consecutivas de lluvias fallidas que han convertido la situación en un evento climático que no se había registrado desde hacía al menos 40 años.
El informe Crisis Alimentaria 2022 en América Latina, elaborado por Acción contra el Hambre, comienza señalando que nos encontramos ante la mayor crisis del coste de la vida del siglo XXI en la región, provocada por el aumento de los precios de los alimentos, de la energía, de los fertilizantes y del transporte. Todo ello, unido a las crisis que ya afectaban a esta región, hacen de América Latina una de las zonas más afectadas por la crisis alimentaria global en ciernes.
Médicos del Mundo ha señalado que Burkina Faso "vive una crisis humanitaria sin precedentes", con 3,5 millones de personas en inseguridad alimentaria severa entre junio y agosto, coincidiendo con la temporada sin cosechas. Hay además 630.000 personas al borde de la hambruna y cinco provincias están ya en la fase 4 o crítica (previa a la hambruna) que establece la clasificación internacional.
España realizará una contribución extraordinaria de 500.000 euros a Malí a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para paliar los graves efectos de la crisis alimentaria que sufre la población del país. Esta contribución forma parte de los 6,5 millones de euros comprometidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el pasado 6 de abril, en el evento de alto nivel sobre alimentación y nutrición en el Sahel y Lago Chad.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales.
|