Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | vacunas | AstraZeneca | Coronavirus | Covid-19 | Contagios | trombosis | Bulos

El miedo a las vacunas Covid no está justificado

El riesgo de trombo es mucho mayor al tomar la píldora anticonceptiva, fumar o contagiarse por coronavirus que en la vacuna de AstraZeneca
Redacción
miércoles, 14 de abril de 2021, 22:23 h (CET)

El miedo a la vacuna de AstraZeneca, que ha provocado alarma social y cancelaciones de citas, no tiene justificación científica, según la Alianza contra los Bulos en Vacunas, que insta a mejorar la comunicación sobre los beneficios y riesgos de las vacunas Covid y mejorar, así, la cobertura vacunal. Las organizaciones participantes en la Alianza contra los Bulos en Vacunas recuerdan que el riesgo de trombos es de un 0.0004% al inmunizarse con la vacuna de AstraZeneca frente a un 0.05-0.12% al tomar la píldora anticonceptiva, un 0.18% en fumadores y un 16.5% al infectarse por COVID, según datos de la Agencia Europea del Medicamento.


Un estudio realizado por el Winston Centre for Risk and Evidence Communication asegura que la vacunación con AstraZeneca impediría la entrada en UCI de 306,6 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que 3 personas de cada 100.000 podrían sufrir eventos trómbicos por la vacuna.


“Los controles de seguridad de las vacunas son mucho más intensos que los de cualquier medicamento y sus efectos secundarios, mucho menos frecuentes. Este mensaje no está calando lo suficiente entre la opinión pública. Debemos esforzarnos aún más en comunicar a los ciudadanos los beneficios y la evidencia sobre las vacunas”, alerta José Antonio Forcada, co-portavoz científico de la Alianza.


Para Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos, “la mala comunicación sobre los beneficios de la vacuna y los cambios de criterio en la población que debía vacunarse han provocado que el mensaje que ha calado en gran parte de la opinión pública ha sido el de los trombos que podía provocar, a pesar de ser un efecto secundario muy minoritario, y no el de los trombos que podía evitar, además de otras complicaciones”. 

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto