Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Consumo

Ser o tener: el dilema de vida codiciosa

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un vicio que corrompe tanto al individuo como a la sociedad en general, a saber, la codicia entendida como un deseo incontrolado de acumular bienes materiales o poder a toda costa, destruyendo así la capacidad de disfrutar todo aquello que sea esencial en la vida.

Éxtasis líquido y fentanilo, las amenazas narcóticas que se expanden

Si hace unos meses se dio la voz de alarma con el desmesurado consumo del fentanilo, conocido como la ‘droga zombie’, en los Estados Unidos y su irrupción en Europa, el GBH (ácido gammahidroxibutírico) o éxtasis líquido lleva ya un tiempo extendiéndose entre la población joven, y no tan joven. Y si peligrosa es una, tanto o más es la otra. 

“El precio del petróleo seguirá cayendo y eso permitirá un repunte cíclico del consumo de los hogares”

La caída del precio del petróleo conlleva una reducción del precio de la gasolina. Las fluctuaciones del precio de la gasolina generalmente están correlacionadas, a corto plazo, con la evolución de los gastos de consumo. La baja del precio del petróleo contribuirá a que los hogares aumenten su consumo.

El agua, un bien escaso y con acceso desigual para la población mundial

El agua es un bien de vida tan necesario como indispensable, pero con un riesgo más que evidente, su escasez. Según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se prevé que en 2050 el consumo de agua habrá aumentado un 55% respecto al año 2000 para satisfacer las demandas industriales y ciudadanas, lo que ocasionará que en torno a 5.000 millones de personas tendrán serios problemas para cubrir las necesidades diarias.

Cómo hacer tu hogar más eficiente y reducir el consumo energético

En un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente y la subida constante de los costos energéticos, lograr un hogar más eficiente en términos energéticos es una prioridad para muchas personas. La eficiencia energética no solo ayuda a reducir las facturas de electricidad y gas, sino que también contribuye a reducir las emisiones de carbono, ayudando a combatir el cambio climático.

El consumo de frutas y hortalizas desciende en España muy por encima de la media europea

El consumo de frutas y hortalizas en España ha descendido más de un 13% durante los últimos años. Este dato es significativamente superior a la media de los países de la Unión Europea, donde el descenso es algo superior al 5%. Así se desprende del estudio “Tendencias de consumo: frutas y hortalizas frescas” presentado en Valencia durante la primera jornada del 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas.

El crédito al consumo creció en 2023 impulsado por el mercado laboral y el 'open banking'

El año 2023 marcó un punto de inflexión en el mercado de crédito a familias en España. Tras dos años de crecimiento sostenido, el saldo de crédito en las entidades financieras experimentó una contracción del 2,2%, reflejando el impacto de un entorno macroeconómico caracterizado por la inflación, las elevadas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo familiar.

Dictadura de mercado

Convendría detenerse en observar algo evidente, profundamente asociado al transcurrir de la existencia, como es el protagonismo que ha tomado el mercado, que incluso es capaz de superar el papel asignado a la política, pasando a ser guía conductora de muchos pueblos.

​El sector alimentario crecerá en torno al tres por ciento en 2024 y 2025

Se prevé que la producción mundial de alimentos y bebidas aumente un 2,8% en 2024, seguida de un 3,1% en 2025. La inversión crecerá un 2,3% y un 3,9%, respectivamente. Según recoge su último informe, en 2023 el endurecimiento de las condiciones crediticias y la elevada inflación lastraron los ingresos reales de los hogares en la mayor parte del mundo. Aunque la demanda de alimentos y bebidas es más inelástica que la de otros bienes de consumo esta se redujo.

​La demanda de móviles se desploma en toda Europa

Desde la creación del primer teléfono móvil en el año 1973, estos dispositivos se han ido modernizando cada vez más. La integración de la cámara, el acceso a internet, o una pantalla táctil son solo algunas de las funcionalidades que se han ido añadiendo a estos aparatos que ya forman parte indiscutible de nuestras vidas.

El consumo de productos cárnicos en España creció un 2,7% en 2023

El consumo de productos cárnicos creció el pasado año en España, según los datos presentados en Lleida, en la primera jornada del 24º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados. Esto supone un cambio de tendencia con respecto a 2022, año en que el sector registró una caída en volumen. Concretamente, el consumo de carne y productos cárnicos se ha incrementado en un 2,7%, hasta llegar a los 2.215 millones de kg en 2023.

​La cadena de valor del gran consumo empieza a acusar el impacto de la crisis del Mar Rojo

La actual coyuntura está teniendo un impacto significativo para las principales empresas dedicadas a la fabricación y distribución de sectores de consumo claves para la economía nacional como los de alimentación, textil y moda, ferretería y bricolaje, bienes tecnológicos de consumo, entre otros. Estos sectores, integrados en AECOC, están empezando a sentir preocupación por el aumento de costes que están sufriendo.

​Caída global de la demanda de alimentos no esenciales

Varios factores mantienen altos los precios de la cesta de la compra y llevan a los consumidores a recortar el consumo de alimentos no esenciales. El principal está relacionado con los problemas de abastecimiento agravados por la guerra en Ucrania. Ucrania representa el 4% del suministro mundial de trigo, el 13% del de maíz y más de un tercio del comercio mundial de aceite de girasol. 

​Dos de cada tres familias en España aseguran que sus niveles de ahorro se han reducido en los dos últimos años

Después de más de dos años inmersos en una persistente crisis de inflación, España y otros países de su entorno aún no logran alcanzar la meta del 2 % establecida por el Banco Central Europeo. Esto implica una crisis de aumento en el costo de vida que ha impactado significativamente en la rutina diaria de los hogares, y cuyas repercusiones a medio y largo plazo empiezan a hacerse evidentes.

​Ocho de cada diez hogares españoles no consigue ahorrar o ahorra menos de 500 € al mes

Tras más de dos años inmersos en una crisis de inflación, España y el resto de países de su entorno continúan en cifras alejadas de la tasa de inflación del 2 % que marca como objetivo el Banco Central Europeo. Esto representa una crisis de incremento del coste de la vida que ha hecho mella en el día a día de los hogares, pero cuyas consecuencias en el medio y largo plazo comienzan a percibirse.

​Más de la mitad de los españoles aboga por mantener su nivel de consumo actual en la recta final de 2023

La población española parece ser consciente de la actual situación económica global, con todos sus retos y lo que estos implican de cara al consumo. De ahí que más de la mitad de los españoles consideren que lo más inteligente es mantener sus niveles de consumo actuales, aunque para el 38% de la población la percepción es algo más conservadora, según la reciente edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights.

El 83% de los españoles ha reducido el consumo de aceite de oliva debido al aumento de precios

En el panorama actual, es un hecho que la inflación ha encarecido los precios de los productos y, de hecho, el 95% de los españoles ha percibido un aumento general en los precios de los productos de consumo. En concreto, el 63% de los españoles piensa que, durante los últimos meses, el precio del aceite ha aumentado drásticamente, junto con el del pescado y marisco (50%).

Intervencionismo estatal

En realidad, el sistema económico con la simple ley del mercado es evidente que no produce el bienestar de toda la población de un país y tampoco el pleno empleo. El economista inglés Keynes insiste en esto de modo absolutamente coherente. Puede parecer contradictorio, pero el ahorro no incrementa el consumo, al contrario, lo reduce y es algo negativo.

La Asociación Española de Consumidores impulsa un Observatorio Permanente de la Alimentación

La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, iniciativa que ha de ser participada mediante la interlocución directa o en foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales. Así, se crea el primero de los Observatorios que ASESCON va a poner en marcha para tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el consumo, con el fin de conseguir la mejor defensa del consumidor.

La importancia de realizar un análisis del agua

El análisis de aguas se utiliza para detectar sustancias que no pueden ser seguras para el consumo humano o que pueden causar daños al medioambiente. Además, ciertas normativas legales exigen realizar controles rutinarios de control, sobre todo, en aguas de consumo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris