Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cambio climático

80 millones de puestos de trabajo en peligro debido al cambio climático

Según datos de La Organización Internacional del Trabajo, 80 millones de puestos de trabajo estarían en riesgo si se materializan las predicciones de aumento de temperatura, propiciadas por el cambio climático, y la productividad se ve afectada por entornos de trabajo desafiantes.

La patronal agrícola COAG advierte que el cambio climático le cuesta cada año al campo español 550 millones

La coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte que el cambio climático hace que el campo español pierda cada año 550 millones de euros, el 6% del valor de la producción, según un estudio publicado por la patronal agrícola bajo el título ‘Empieza la cuenta atrás. Impactos del cambio climático en la agricultura española’, que indica que “décadas de emisiones de gases de efecto invernadero han hecho que los efectos del cambio climático sean ya visibles”.

La moda sostenible en números

Moda sostenible, cambio climático, contaminación. Todas esas palabras las escuchamos constantemente y nos hacen ruido, pero a veces las palabras no cobran la fuerza necesaria para concienciarnos. “Estamos cerca del límite de agotar los recursos del planeta, realmente es una emergencia el comenzar a adaptarnos a un consumo más responsable".

«Centennials 2047», la novela distópica de T. G. Silversmith que no tiene fronteras: «Me encantaría que C47 se tradujese al chino»

Imagina que la pandemia que estamos viviendo desde 2020 llegase a 2041. Imagina, además, que se hubiese aprovechado de los efectos de un cambio climático para su supervivencia. El ser humano se habría enfrentado a un ambiente cada vez más hostil de su propio mundo a la par que uno de sus más temidos enemigos se iba haciendo cada vez más fuerte. ¿En qué condiciones le tocaría, entonces, vivir a la población?

Vietnam: políticas de vanguardia para preservar el medio ambiente

El Escritor de Estados Unidos James Borton, ha publicado un artículo sobre la situación del medioambiente en la Republica Socialista de Vietnam. A continuación compartimos una breve reseña de su análisis publicada en el periódico Geopolitical Monitor. El citado diario ha publicado treinta y tres artículos y ensayos de opinión escritos por el autor James Borton; con enfoque en las relaciones de Washington con Vietnam y otros países de la región del Sureste Asiático.

El propio oxígeno existencial

No podemos caer en la desolación, por muy oscuro que tengamos el horizonte, necesitamos el entusiasmo existencial, para reabrir nuevos espacios y sostener con esperanza el propósito del cambio, tanto en nuestras actuaciones, como en nuestros modos de ser con las gentes que nos acompañan y el orbe que nos circunda. El mejor equilibrio de fuerzas parte de un espíritu de moderación y de un aura que nos aliente a la concurrencia.

Emergencia climática, pérdida de biodiversidad, deforestación y contaminación, problemas de 2021 que hereda 2022

La emergencia climática, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación de enclaves como el Mar Menor, los plásticos, la salida ecosocial de la crisis del coronavirus, son algunos de los principales problemas que ONG ambientales han denunciado este 2021 y que seguirán en 2022. Para Ecologistas en Acción, uno de los retos para 2022 ha de ser "recuperar la salud y la calle", para atender tanto a la salud de las personas como del planeta.

Los glaciares del Himalaya se derriten diez veces más rápido que hace varios siglos

Seis investigadores de cuatro instituciones británicas apuntan en un estudio, publicado en la revista 'Scientific Reports, que el derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo "excepcional", más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia.

La catástrofe climática, de Kentucky a Kampala

En Estados Unidos, una serie de tornados devastadores azotaron Kentucky y los estados vecinos el viernes por la noche. La mega tormenta, llamada “de supercélulas”, recorrió más de 320 kilómetros y dejó muerte y destrucción a su paso. El Servicio Meteorológico de Estados Unidos había estado emitiendo advertencias y alertas de condiciones climáticas extremas durante más de 36 horas.

Nueve puntos clave que marcarán la agenda medioambiental de 2050

Se calcula que las emisiones de gases efecto invernadero podrán reducirse en 2050 en un 90%. En el año 2018 se importaba un total del 74% de la energía consumida en nuestro país y el objetivo es llegar al 61% en 2030 y al 13% en 2050. Se estima que en 2050 las energías renovables contribuyan en un 79% al transporte y la movilidad y que sus emisiones se vean reducidas en un 98% en relación con los datos actuales.

La COP26 de Glasgow es calificada como un fracaso

Las negociaciones terminaron con la aprobación de un documento denominado “Pacto Climático de Glasgow”, que muchos activistas contra el cambio climático califican de fracaso. Asad Rehman, miembro del movimiento COP26 Coalition, dijo a Democracy Now!: “El acuerdo debería haberse denominado 'Pacto suicida de Glasgow' para los más pobres del mundo".

El 76% de los centros de datos mundiales planean utilizar la computación cuántica para el 2023

Según un estudio, la computación cuántica es mas importante en Europa que en el resto del mundo, debido a que cuenta con un ecosistema único que ahora muestra un fuerte crecimiento. Los principales temas que se abordan son la logística de la cadena de suministro o los retos relacionados con el cambio climático en un (45%). Resolver los problemas existentes con mayor rapidez el (38%) y reducir los costes de computación con un (42%).

Criptomonedas: solo especulación que acelera el desastre climático

La creación y control de todas las criptomonedas necesita que haya miles de ordenadores dedicados a realizar continuamente operaciones muy complejas que requieren de mucha electricidad y ser renovados, como media, en unos 18 meses. Los datos que lo demuestran producen escalofrío. Se estima que la huella anual de carbono que genera la producción de Bitcoin (más o menos la mitad del valor de todas las criptomonedas) equivale a la de un país como Chile.

​La política de la nada

Hace unas horas la Cumbre de Glasgow bajo su telón, su cortina, esa de un espectáculo de trampantojos, títeres y cartas de buena voluntad sin efecto alguno que siguen condenando a la humanidad al cumplimiento de los peores presagios. Se cierra una nueva cumbre, el número veinte seis, y lo hace lejos, del pragmatismo, la cooperación real y el compromiso que requiere hoy nuestro planeta.

Un enjambre de lobistas invade la COP26 en Glasgow

En Glasgow, los lobistas de la industria de los combustibles fósiles están pululando como enjambres de langostas en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2021, conocida como COP26. Los resultados de esta conferencia, que ha sido descrita como “la última y mejor esperanza” para el clima, están lejos de ser suficientes para evitar una catástrofe climática irreversible.

COP26: el poder de la gente contra los dinosaurios de los combustibles fósiles

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2021, conocida como COP26, ha comenzado a celebrarse en la ciudad escocesa de Glasgow, luego de haber sido aplazada por un año debido a la pandemia de COVID-19. La Conferencia de las Partes, o COP, por sus siglas en inglés, es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Acción contra el Hambre: "Esta vez el hambre no se detendrá en los países menos desarrollados"

El nuevo informe de Acción contra el Hambre alerta de que incluso si se logra mantener el aumento de las temperaturas dentro de los 1,5 grados pre industriales, -actualmente en 2,7- el mundo se enfrenta a una crisis humanitaria que gradualmente afectará a todos los países. En la situación actual: el agua dulce escaseará, habrá menos ciclos de cultivo y aumentarán el hambre y las enfermedades.

El 79% de los consumidores piensan que los países deben plantear soluciones conjuntas para resolver el reto del cambio climático

Con el telón de fondo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), se ha publicado un nuevo informe global que revela que casi 8 de cada 10 personas en todo el mundo creen que los gobiernos tienen que actuar y responsabilizarse de los objetivos compartidos en materia de cambio climático. Además, 7 de cada 10 consideran que las medidas políticas de respuesta al cambio climático no están a la altura de sus palabras.

¿Se creen ustedes eso de “no tendrás nada, pero serás feliz"?

La historieta del calentamiento del planeta se la han creído a pies juntillas y tratan de que también lo creamos los demás. Como han hecho con la pandemia del COVID, que ha servido como ensayo general para someternos a su voluntad y colocarnos unas mascarillas que nos hacen parecer asaltantes de bancos.

Huelgas de hambre en reclamo de justicia: desde activistas contra el cambio climático hasta conductores de taxis

Las huelgas de hambre son actos de protesta poderosos. A lo largo de su vida, Mahatma Gandhi participó en unos 20 ayunos públicos. En 1917, 32 mujeres sufragistas estadounidenses que protestaban frente a la Casa Blanca por el derecho al voto fueron arrestadas y sometidas a condiciones de reclusión inhumanas. Cuando un grupo de ellas se declaró en huelga de hambre, fueron alimentadas contra su voluntad de manera violenta.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris